
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El evento, que ya fue éxito en otras ciudades, apuesta a superar marcas de participación y venta en un predio óptimo para recibir al público.
Salta24/06/2025Por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, confirmó que en agosto la ciudad de Tartagal será sede de una nueva edición de la Feria de Emprendedores, una iniciativa que ya recorrió con éxito Orán y Cafayate y que busca fortalecer el desarrollo económico en el interior de la provincia.
“Estamos muy contentos de poder llevar estas ferias al interior. Ya tuvimos ediciones muy exitosas y ahora nuestro destino es Tartagal”, expresó Villada, quien valoró el trabajo conjunto con el intendente local. “Estuve visitando el predio cuando se hizo la reunión de gabinete en Mosconi y la verdad que es excelente, se presta para el evento y justo es una época en la que no hace tanto calor. Creemos que el tiempo va a acompañar”, agregó.
El evento ya cuenta con más de 650 emprendedores inscriptos, superando ampliamente las 300 plazas previstas inicialmente, por lo que desde el Gobierno analizan cómo ampliar la capacidad para permitir mayor participación. “Estamos viendo si podemos estirar un poquito más, para que no queden tantos emprendedores sin participar”, señaló el funcionario.
Villada remarcó que este tipo de encuentros dejaron de ser actividades esporádicas para convertirse en plataformas de crecimiento: “Antes se lo miraba como una acción de fin de semana, pero hoy muchos emprendedores ya son pequeñas empresas. Eso nos llena de alegría y consolida una política de Estado de nuestro gobierno”.
Como en ediciones anteriores, la feria se desarrollará desde el viernes a la tarde, permitiendo a los emprendedores instalarse con tiempo, y tendrá su punto culminante el sábado y el domingo. “Siempre hay una concurrencia creciente y el domingo explota. Eso es lo que pretendemos que también pase en Tartagal”, concluyó Villada.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.