
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La historiadora Sara Mata explicó que el general salteño nunca tuvo buena relación con los mandos militares enviados desde Buenos Aires, y que su figura fue subestimada deliberadamente por la historiografía oficial
Cara a Cara20/06/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la historiadora e investigadora del CONICET, Sara Mata, aseguró que el vínculo entre Martín Miguel de Güemes y los principales jefes militares porteños durante la lucha por la independencia “nunca fue bueno” y que su figura fue “poco reconocida oficialmente” debido a su decisión de mantener el liderazgo autónomo en el norte.
Mata repasó varios episodios históricos que reflejan los desencuentros entre el salteño y los mandos militares designados desde Buenos Aires. “Con Balcarce y con Castelli tuvo enfrentamientos luego de la victoria en Suipacha, pero el conflicto de fondo era político: Buenos Aires quería absorber a los liderazgos locales, y Güemes se resistía”, explicó.
Según la especialista, esa tensión con el centralismo porteño tiene raíces profundas. “Una de las tácticas que tuvieron los ejércitos organizados por Buenos Aires fue tratar de captar a los caudillos locales y quedarse con los hombres que se movilizaban bajo su mando. Pero Güemes dijo: ‘estos son mis hombres y van a seguir siéndolo’”, remarcó.
En ese contexto, Mata también subrayó la vigencia de esa lógica caudillista en la política argentina posterior: “De las ocho elecciones nacionales, seis las ganaron gobernadores. El caudillismo sigue siendo una matriz de poder en el país”.
La historiadora también recordó el áspero vínculo de Güemes con otros grandes próceres. “Con Belgrano fue un desastre. Lo devolvió a Buenos Aires diciendo que tenía malas costumbres, que no veía ningún mérito militar y que estaba amancebado con la esposa de un oficial. Todo eso está documentado”, indicó. Y agregó con ironía: “Esa excusa de las malas costumbres no se la hubiera aceptado a ningún otro oficial, ni siquiera a él mismo, que tenía una hija natural”.
Mata resaltó que Güemes volvió a alinearse con Buenos Aires recién cuando se sumó al proyecto continental de San Martín, que implicaba dejar de intentar reconquistar el Alto Perú y avanzar hacia Chile y Perú para consolidar la independencia sudamericana. “Ahí entra dentro de un proyecto mayor, y reconoce a Pueyrredón, con quien tenía una amistad personal, y a San Martín, que lo conoció en Buenos Aires entre 1812 y 1814”.
Finalmente, la investigadora enfatizó que la figura de Güemes fue deliberadamente subestimada por la historiografía centralista. “En los documentos oficiales no le dan el lugar que debería haber tenido. El problema es que al Güemes documentado lo leemos como queremos”, concluyó.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.