
Se llevará a cabo el sábado 18, en la previa al Día de las madres, de 14 a 21 horas en plaza España. El tope de precios será de $20.000.
El presidente de la Cámara de Comercio local, alertó que las operaciones en la provincia se mantienen lejos de los $78.000 que se estimaban a nivel nacional. El consumo está marcado por la cautela y la falta de dinero.
Salta13/06/2025A pocos días del Día del Padre, el comercio salteño muestra señales de movimiento gracias a las compras con tarjetas en cuotas, pero el consumo se mantiene muy por debajo de los niveles esperados. Así lo advirtió por Aries, Gustavo Herrera, titular de la Cámara de Comercio de Salta, quien aseguró que el ticket promedio real ronda los 40.000 a 50.000 pesos, muy lejos de los $78.000 que se proyectaban a nivel nacional.
“La posibilidad de comprar en cuotas moviliza un poco, pero está compleja la venta”, reconoció Herrera. A pesar del leve repunte, subrayó que la falta de dinero en la calle, los nuevos hábitos de consumo y la inflación siguen golpeando fuertemente al sector.
Entre los regalos más elegidos se destacan la indumentaria y las experiencias como salir a comer o regalar vino, en un contexto donde el gasto está cada vez más medido. “Ahora los padres también reciben cosas para la casa. Antes las mujeres se quejaban porque les regalaban una olla… estamos en la misma”, ironizó.
Herrera también remarcó un cambio en el comportamiento del consumidor: ya no hay compras anticipadas ni stockeo, sino adquisiciones puntuales, con elecciones más racionales. “La gente compra lo justo, a veces reemplazando primeras marcas por otras más económicas”, explicó.
En ese marco, criticó la excesiva presión fiscal que recae sobre los comercios formales: “Cuando comprás un pantalón, te llevás una bermuda porque el resto se lo lleva el Gobierno”, ilustró, en referencia a los impuestos nacionales, provinciales y municipales.
Finalmente, denunció la competencia desleal de la venta informal, que impacta en la rentabilidad del comercio legal: “Venden un 20 o hasta un 40% más barato porque no pagan impuestos. Eso afecta a toda la estructura del Estado: seguridad, salud, educación”.
Se llevará a cabo el sábado 18, en la previa al Día de las madres, de 14 a 21 horas en plaza España. El tope de precios será de $20.000.
Adrián Zigarán, interventor de la localidad, advirtió sobre las construcciones – del lado boliviano – que podrían cambiar el curso del río. “No comunicaron nada”, aseguró.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Se realizará en el marco del encuentro +Verde, este sábado 18 en el Mercado Artesanal. Además del 16 a 18 de octubre se realizarán charlas sobre prácticas sustentables, exposición de productos locales y venta de artesanías para el día de la madre.
En su visita a la Escuela de Educación Especial N°7074, el gobernador destacó el trabajo del personal educativo y firmó un convenio de pavimento junto al intendente Rojas.
Un sujeto increpó a la diputada Socorro Villamayor en el hall de acceso a la Legislatura Provincial y, por la intervención del personal de Seguridad de la Cámara, logró ser reducido y detenido por la policía.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.