
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El constitucionalista señaló que el propio gobernador había promovido la reforma constitucional en nombre de la alternancia, y que insistir con otra reelección contradice ese espíritu.
Cara a Cara13/06/2025En un análisis enfocado en los principios republicanos y los límites del poder, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado constitucionalista Omar Carranza se refirió al debate abierto por la eventual posibilidad de que el gobernador de la Provincia busque un nuevo mandato, pese a que la Constitución provincial establece un máximo de dos consecutivos.
“Conforme al artículo 140 de la Constitución de Salta, está claro: una elección y una reelección consecutiva. Eso da ocho años”, sentenció Carranza, quien también recordó que en la nota de presentación de la reforma constitucional de 2020, el propio gobernador destacó como eje central “la necesidad de alternancia” en todos los niveles del poder, incluyendo Ejecutivo, Judicial y municipal.
“Entonces, si en esa nota se propone que el gobernador no esté más de ocho años, y luego se plantea una nueva postulación, estamos contradiciendo el espíritu que se invocó para reformar la Constitución”, advirtió.
Carranza reconoció que podría haber discusiones técnicas sobre la interpretación del texto constitucional, pero fue claro en lo fundamental: “La Constitución es nuestra tabla de salvación. Si no nos aferramos a ella, no solo se degradan nuestros derechos, sino también la vida política y la sociedad entera”.
Además, puso en contexto histórico la situación provincial: “Tuvimos 24 años con dos gobernadores. Eso destiñe el sistema republicano”, dijo, y remarcó que la legitimidad institucional se basa no solo en lo que dice la letra de la ley, sino también en el respeto al compromiso político y ético asumido ante la ciudadanía.
Finalmente, sostuvo que si hay dudas, será la Corte la que deba intervenir, pero advirtió: “Estamos hablando de una interpretación con consecuencias profundas. No es una cuestión menor. Aferrarse a la Constitución es lo que nos separa del autoritarismo”.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.