
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta advirtió sobre la elevada presión impositiva, la informalidad y los desafíos que enfrenta el sector.
Salta11/06/2025Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, expuso las dificultades que atraviesa el sector comercial en la provincia. En diálogo con Agenda Abierta, defendió la labor de los comerciantes y cuestionó la carga impositiva que, según explicó, representa más de la mitad del precio de los productos. “Un producto vale 20. Los otros 20 que hacen los 40 que vale el producto son impuestos y tasas”, afirmó.
Herrera rechazó las acusaciones de remarcar precios de manera especulativa. “Ningún comerciante va a abrir para perder plata, es natural”, subrayó. Según detalló, los costos impositivos abarcan desde ingresos brutos y tasas municipales hasta tarifas de servicios públicos, alquileres e impuestos nacionales. “Estamos achicando todos los gastos para tratar de mantener a los empleados y pagar los sueldos”, agregó.
El titular de la Cámara también señaló la necesidad de mayor transparencia fiscal. “Es muy importante que en la factura de los que están formalizados aparezcan todos los impuestos nacionales, provinciales y municipales. Si no, parece que el comerciante es el único responsable del precio final”, explicó.
En cuanto a los controles, Herrera aclaró que la Cámara no tiene funciones de fiscalización dentro de los comercios. “Nosotros no tenemos función de policía en el comercio. No tenemos ninguna forma de controlar”, sostuvo al referirse a las denuncias sobre posibles irregularidades.
Finalmente, Herrera alertó sobre los altos niveles de informalidad en el sector. “Tenemos el 60% de informalidad. Del 40% que quedan formales, el 60% son empleos públicos. ¿Cómo hace el 40% de los negocios para subsistir?”, planteó.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
El ministro Gaspar Solá advirtió que el narcotráfico intenta infiltrarse en el sistema público y privado y alertó sobre las nuevas modalidades de las bandas.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.