
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.


El presidente de la Cámara de Comercio de Salta advirtió sobre la elevada presión impositiva, la informalidad y los desafíos que enfrenta el sector.
Salta11/06/2025
Ivana Chañi
Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, expuso las dificultades que atraviesa el sector comercial en la provincia. En diálogo con Agenda Abierta, defendió la labor de los comerciantes y cuestionó la carga impositiva que, según explicó, representa más de la mitad del precio de los productos. “Un producto vale 20. Los otros 20 que hacen los 40 que vale el producto son impuestos y tasas”, afirmó.
Herrera rechazó las acusaciones de remarcar precios de manera especulativa. “Ningún comerciante va a abrir para perder plata, es natural”, subrayó. Según detalló, los costos impositivos abarcan desde ingresos brutos y tasas municipales hasta tarifas de servicios públicos, alquileres e impuestos nacionales. “Estamos achicando todos los gastos para tratar de mantener a los empleados y pagar los sueldos”, agregó.
El titular de la Cámara también señaló la necesidad de mayor transparencia fiscal. “Es muy importante que en la factura de los que están formalizados aparezcan todos los impuestos nacionales, provinciales y municipales. Si no, parece que el comerciante es el único responsable del precio final”, explicó.
En cuanto a los controles, Herrera aclaró que la Cámara no tiene funciones de fiscalización dentro de los comercios. “Nosotros no tenemos función de policía en el comercio. No tenemos ninguna forma de controlar”, sostuvo al referirse a las denuncias sobre posibles irregularidades.
Finalmente, Herrera alertó sobre los altos niveles de informalidad en el sector. “Tenemos el 60% de informalidad. Del 40% que quedan formales, el 60% son empleos públicos. ¿Cómo hace el 40% de los negocios para subsistir?”, planteó.

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.

Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..

Así lo resolvió el pasado 31 de octubre, momento en el que los miembros tomaron conocimiento de las respuestas a las notificaciones enviadas a los postulantes.

La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.