
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
Argentina28/07/2025Después de un fin de semana con temperaturas muy variadas en diferentes partes del país y con el predominio de lluvias y lloviznas en amplios puntos del centro, oeste y noroeste, se viene un abrupto cambio para el mes de agosto.
Cómo será el abrupto cambio en las temperaturas en los primeros días de agosto
Gracias a una intermitente inestabilidad en la Patagonia y la parte cordillerana de Cuyo, se viene un notable ascenso de las temperaturas en el centro y especialmente en el norte del país.
Un viento norte intenso aparecerá a partir del miércoles, justo antes del comienzo de agosto, trayendo consigo algunas ráfagas de intensidad menor que aparecerán en las provincias centrales del país.
Gracias a ese fenómeno, las temperaturas irán en aumento y se volverán más templadas, acompañadas de un cielo con nubosidad variable.
En el norte argentino, la situación será bastante diferente y los registros serán casi veraniegos. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
Desde Meteored, indicaron: "En particular sobre el norte argentino se prevén marcas cálidas, de más de 30 °C para la segunda mitad de semana, y pudiéndose acercarse a 35 °C en el extremo norte para el próximo fin de semana".
A esta fuerte suba en las temperaturas, se le sumará un importante evento de lluvias y tormentas aisladas en el este de Buenos Aires, Capital Federal, y parte centro y sur del Litoral.
Las advertencias del SMN por temperaturas extremas
Nivel rojo: efecto alto a extremo en la salud. Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
Nivel naranja: efecto moderado a alto en la salud. Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
Nivel amarillo: efecto leve a moderado en la salud. Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Nivel verde: sin efecto sobre la salud
Con información de Mitre
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.