A 36 años de la Convención: preocupa el avance de riesgos y amenazas digitales en niños y adolescentes

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

Judiciales20/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

DRD65H3VLNCWTOATNJNABZ2EX4

La asesora de Incapaces N°2, Claudia Mariela Flores Larsen, analizó por Aries el impacto de las tecnologías en la vida de niños y adolescentes y sostuvo que la sobreexposición a pantallas genera nuevas vulnerabilidades que requieren atención del Estado, la escuela y las familias.

“Los niños están expuestos a información, contenidos y vínculos para los cuales no siempre están preparados. Esto puede implicar riesgos que antes no existían o no eran tan visibles”, explicó en el marco de los 36 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989.

U5PBUN7RFFHOFJG3HWJMDQ5CXQAumentan las intervenciones y refuerzan el derecho de los niños a ser escuchados

La funcionaria señaló que los entornos digitales —especialmente redes sociales y mensajería— pueden facilitar situaciones de grooming, violencia simbólica, trastornos vinculares y problemas de salud emocional. “La prevención y la educación digital son indispensables. Hay que acompañar, no prohibir sin más, pero sí estar atentos”, indicó.

Flores Larsen remarcó que la Convención del Niño y las leyes nacionales y provinciales de protección deben adaptarse continuamente a estos nuevos escenarios. “El derecho a ser oído, la protección contra la violencia y el resguardo de la identidad también se juegan en el mundo digital”, subrayó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail