
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El ministro de Producción afirmó que “mientras se respete la restricción de acceso, no hay peligro alguno para personas ni animales”.
Salta06/06/2025Este viernes, en conferencia de prensa, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, explicó la situación generada por una surgencia en un pozo ubicado en la zona de Loma de Olmedo 10, en Pichanal.
De los Ríos recordó que el pozo fue perforado en 1983 por la entonces empresa estatal YPF, y destacó que, como ocurre con más de mil pozos en la Cuenca Norte de Salta, no todos fueron debidamente abandonados tras su uso. "Este tipo de surgencias ya se presentó en 2006 en Salta, en el pozo Martínez de Tineo, con un fenómeno similar", explicó.
El ministro detalló que a partir de la detección inicial de una surgencia líquida en agosto pasado, la provincia tomó medidas inmediatas para contenerla y ordenó a la concesionaria actual, President Petróleo, la neutralización definitiva del pozo, a pesar de que la empresa no reconoce responsabilidad directa sobre este pozo en particular.
En los últimos días, se registró una nueva fase con la emanación de gases compuestos en un 95% por dióxido de carbono y un 5% por metano. De los Ríos aclaró que los controles realizados indican que la dispersión gaseosa se limita a un radio de aproximadamente 100 metros alrededor del pozo, sin afectación en las comunidades cercanas, ubicadas a 15 kilómetros.
"Queremos llevar absoluta tranquilidad. No hay riesgo para personas, animales ni bienes, siempre que se respete la restricción de acceso a la zona, que fue judicialmente ratificada y cuenta con un puesto de control del Ministerio de Seguridad", afirmó el funcionario.
Sobre la remediación definitiva, el ministro explicó que se trata de un proceso técnico-científico complejo y costoso, que puede superar los 12 millones de dólares, y que requerirá equipos especiales que serán traídos desde otras regiones. "No es un trabajo que pueda realizarse de inmediato, pero está todo en marcha para lograrlo", señaló.
Además, valoró la colaboración de la empresa operadora, que está construyendo un camino alternativo para evitar que los cueteros de la zona deban transitar cerca del área restringida.
Finalmente, De los Ríos reiteró el compromiso de la provincia para continuar con el monitoreo, la fiscalización y las acciones legales pertinentes para determinar responsabilidades y garantizar la seguridad y el cuidado ambiental.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.