
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
El ministro de Producción afirmó que “mientras se respete la restricción de acceso, no hay peligro alguno para personas ni animales”.
Salta06/06/2025Este viernes, en conferencia de prensa, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, explicó la situación generada por una surgencia en un pozo ubicado en la zona de Loma de Olmedo 10, en Pichanal.
De los Ríos recordó que el pozo fue perforado en 1983 por la entonces empresa estatal YPF, y destacó que, como ocurre con más de mil pozos en la Cuenca Norte de Salta, no todos fueron debidamente abandonados tras su uso. "Este tipo de surgencias ya se presentó en 2006 en Salta, en el pozo Martínez de Tineo, con un fenómeno similar", explicó.
El ministro detalló que a partir de la detección inicial de una surgencia líquida en agosto pasado, la provincia tomó medidas inmediatas para contenerla y ordenó a la concesionaria actual, President Petróleo, la neutralización definitiva del pozo, a pesar de que la empresa no reconoce responsabilidad directa sobre este pozo en particular.
En los últimos días, se registró una nueva fase con la emanación de gases compuestos en un 95% por dióxido de carbono y un 5% por metano. De los Ríos aclaró que los controles realizados indican que la dispersión gaseosa se limita a un radio de aproximadamente 100 metros alrededor del pozo, sin afectación en las comunidades cercanas, ubicadas a 15 kilómetros.
"Queremos llevar absoluta tranquilidad. No hay riesgo para personas, animales ni bienes, siempre que se respete la restricción de acceso a la zona, que fue judicialmente ratificada y cuenta con un puesto de control del Ministerio de Seguridad", afirmó el funcionario.
Sobre la remediación definitiva, el ministro explicó que se trata de un proceso técnico-científico complejo y costoso, que puede superar los 12 millones de dólares, y que requerirá equipos especiales que serán traídos desde otras regiones. "No es un trabajo que pueda realizarse de inmediato, pero está todo en marcha para lograrlo", señaló.
Además, valoró la colaboración de la empresa operadora, que está construyendo un camino alternativo para evitar que los cueteros de la zona deban transitar cerca del área restringida.
Finalmente, De los Ríos reiteró el compromiso de la provincia para continuar con el monitoreo, la fiscalización y las acciones legales pertinentes para determinar responsabilidades y garantizar la seguridad y el cuidado ambiental.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.