
Una cámara inundada por aguas servidas en el Mercado Municipal generó cortes de luz en varias zonas céntricas de Salta.
El biólogo Héctor Regidor señaló demoras en la respuesta ante una pérdida en un antiguo pozo petrolero que hoy pone en riesgo al ambiente y a la población.
Salta06/06/2025Por Aries, Héctor Regidor, biólogo y magíster en Recursos Naturales y Medio Ambiente, advirtió sobre la peligrosidad del pozo gasífero descontrolado en Pichanal, en el norte salteño. El especialista, docente en la cátedra de Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad Nacional de Salta, explicó que se trata de un viejo pozo abandonado desde la privatización de YPF en los años 90 que “ya había tenido antecedentes de fugas”.
“El pozo está perdiendo gas, principalmente dióxido de carbono (CO₂), lo cual ya provocó la muerte de animales por asfixia y afectado la vegetación del monte. También hay reportes de pérdida de hacienda por parte de puesteros de la zona”, indicó Regidor. “Por suerte no está saliendo petróleo, sino gas con agua de producción, aunque sigue siendo un riesgo grave”, agregó.
El especialista señaló que la filtración de gas había sido detectada en 2023 como un zumbido, y que ya había un secamiento del bosque a su alrededor, lo que indicaba acumulación de gases en el subsuelo. “La urgencia actual no es porque explotó el pozo, sino porque esa acumulación finalmente encontró una vía de escape”, explicó.
Regidor confirmó que hay otros pozos cercanos en condiciones similares, algunos con fugas de agua de producción desde hace décadas. También advirtió que el agua que podría salir es hipersalina, con hasta cuatro veces más sal que el agua de mar, lo que “representa un riesgo ambiental importante si no se contiene”.
Según informó, la empresa y el Gobierno provincial están actuando con cercos de seguridad, mediciones y la construcción de una pileta para contener posibles emanaciones de agua. También se dispuso una guardia policial para evitar el ingreso de personas. “El CO₂ acumulado puede ser letal, así que se pide responsabilidad: ni periodistas ni curiosos deben acercarse”, advirtió.
Regidor lamentó que, de haberse actuado rápidamente cuando se detectó el problema, “el daño ambiental y económico habría sido menor”.
Una cámara inundada por aguas servidas en el Mercado Municipal generó cortes de luz en varias zonas céntricas de Salta.
El Salar de Rincón, en el departamento Los Andes, amaneció cubierto de nieve y temperaturas de hasta -7°C.
Este fin de semana alrededor de 400 efectivos de la Policía de Salta fortalecerán la labor preventiva y de seguridad en las distintas etapas de las festividades en honor al Señor de Sumalao.
Gendarmes detuvieron a una mujer que transportaba 2 kilos de cocaína adosados a su abdomen en un micro que partió desde Salta.
Gendarmería secuestró 97 kilos de cocaína durante un operativo en Salta y detuvo a dos personas implicadas.
Defensa Civil advirtió sobre la presencia de viento Zonda y ráfagas intensas en distintos puntos de la provincia este sábado.
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Este fin de semana largo, un 60% de los puesteros se trasladarán a otro predio céntrico y los trabajos iniciarán el próximo miércoles 18. Estiman que la primera etapa de los trabajos culminará en diciembre.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.