
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
El biólogo Héctor Regidor señaló demoras en la respuesta ante una pérdida en un antiguo pozo petrolero que hoy pone en riesgo al ambiente y a la población.
Salta06/06/2025Por Aries, Héctor Regidor, biólogo y magíster en Recursos Naturales y Medio Ambiente, advirtió sobre la peligrosidad del pozo gasífero descontrolado en Pichanal, en el norte salteño. El especialista, docente en la cátedra de Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad Nacional de Salta, explicó que se trata de un viejo pozo abandonado desde la privatización de YPF en los años 90 que “ya había tenido antecedentes de fugas”.
“El pozo está perdiendo gas, principalmente dióxido de carbono (CO₂), lo cual ya provocó la muerte de animales por asfixia y afectado la vegetación del monte. También hay reportes de pérdida de hacienda por parte de puesteros de la zona”, indicó Regidor. “Por suerte no está saliendo petróleo, sino gas con agua de producción, aunque sigue siendo un riesgo grave”, agregó.
El especialista señaló que la filtración de gas había sido detectada en 2023 como un zumbido, y que ya había un secamiento del bosque a su alrededor, lo que indicaba acumulación de gases en el subsuelo. “La urgencia actual no es porque explotó el pozo, sino porque esa acumulación finalmente encontró una vía de escape”, explicó.
Regidor confirmó que hay otros pozos cercanos en condiciones similares, algunos con fugas de agua de producción desde hace décadas. También advirtió que el agua que podría salir es hipersalina, con hasta cuatro veces más sal que el agua de mar, lo que “representa un riesgo ambiental importante si no se contiene”.
Según informó, la empresa y el Gobierno provincial están actuando con cercos de seguridad, mediciones y la construcción de una pileta para contener posibles emanaciones de agua. También se dispuso una guardia policial para evitar el ingreso de personas. “El CO₂ acumulado puede ser letal, así que se pide responsabilidad: ni periodistas ni curiosos deben acercarse”, advirtió.
Regidor lamentó que, de haberse actuado rápidamente cuando se detectó el problema, “el daño ambiental y económico habría sido menor”.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.