
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
El titular del Ente Regulador advirtió que los ajustes superarán lo previsto y que los sectores medios serán los principales afectados por la quita de subsidios.
Salta28/05/2025En Agenda Abierta, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Salta, Carlos “Uluncha” Saravia, advirtió sobre el aumento en las tarifas eléctricas que afectará particularmente a los sectores de ingresos medios, como parte del nuevo esquema nacional de reducción de subsidios impulsado por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El Gobierno Nacional había previsto para 2025 un aumento anual de apenas 1% en el precio de la energía, bajo la suposición de una inflación controlada. Pero la inflación real fue superior: 3,7% en marzo y 2,8% en abril”, explicó Saravia, señalando que ese desfasaje forzó una revisión de las tarifas energéticas.
Saravia detalló que si bien los subsidios ya fueron eliminados para los hogares con ingresos superiores a tres millones de pesos mensuales, ahora el foco está puesto en los sectores medios. “Estamos hablando de familias con ingresos entre 900.000 y tres millones de pesos, con consumos de hasta 250 kWh por mes. Esa es la franja más expuesta a los nuevos ajustes”, afirmó.
El funcionario también cuestionó la falta de una campaña nacional para concientizar sobre el uso racional de la energía y para informar adecuadamente sobre los cambios. “Si vamos a romper con una inercia de 20 o 30 años de subsidios, necesitamos explicar las medidas, educar a la gente. Como eso no ocurrió, nosotros incluso presentamos amparos judiciales que siguen sin resolverse, a pesar de que ha pasado más de un año”, denunció.
Además, Saravia criticó el mecanismo implementado por la Secretaría de Energía para la inscripción y consulta en el registro de subsidios, que exige conectividad a internet. “El 42% de la provincia no tiene conectividad fija. Decir que hay que hacer todo por internet es excluir directamente a localidades como Iruya o Santa Victoria. Es lo mismo que decirle a esa gente: ustedes no están dentro del sistema”.
Finalmente, advirtió sobre las consecuencias del nuevo sistema de segmentación: “En zonas rurales donde debería presumirse pobreza, el Estado nacional presume riqueza. Es una evidencia clara de que el sistema falla”.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.