
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El titular del Ente Regulador advirtió que los ajustes superarán lo previsto y que los sectores medios serán los principales afectados por la quita de subsidios.
Salta28/05/2025En Agenda Abierta, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Salta, Carlos “Uluncha” Saravia, advirtió sobre el aumento en las tarifas eléctricas que afectará particularmente a los sectores de ingresos medios, como parte del nuevo esquema nacional de reducción de subsidios impulsado por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El Gobierno Nacional había previsto para 2025 un aumento anual de apenas 1% en el precio de la energía, bajo la suposición de una inflación controlada. Pero la inflación real fue superior: 3,7% en marzo y 2,8% en abril”, explicó Saravia, señalando que ese desfasaje forzó una revisión de las tarifas energéticas.
Saravia detalló que si bien los subsidios ya fueron eliminados para los hogares con ingresos superiores a tres millones de pesos mensuales, ahora el foco está puesto en los sectores medios. “Estamos hablando de familias con ingresos entre 900.000 y tres millones de pesos, con consumos de hasta 250 kWh por mes. Esa es la franja más expuesta a los nuevos ajustes”, afirmó.
El funcionario también cuestionó la falta de una campaña nacional para concientizar sobre el uso racional de la energía y para informar adecuadamente sobre los cambios. “Si vamos a romper con una inercia de 20 o 30 años de subsidios, necesitamos explicar las medidas, educar a la gente. Como eso no ocurrió, nosotros incluso presentamos amparos judiciales que siguen sin resolverse, a pesar de que ha pasado más de un año”, denunció.
Además, Saravia criticó el mecanismo implementado por la Secretaría de Energía para la inscripción y consulta en el registro de subsidios, que exige conectividad a internet. “El 42% de la provincia no tiene conectividad fija. Decir que hay que hacer todo por internet es excluir directamente a localidades como Iruya o Santa Victoria. Es lo mismo que decirle a esa gente: ustedes no están dentro del sistema”.
Finalmente, advirtió sobre las consecuencias del nuevo sistema de segmentación: “En zonas rurales donde debería presumirse pobreza, el Estado nacional presume riqueza. Es una evidencia clara de que el sistema falla”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.