Brusco giro del clima: de los 25°C del lunes al frío polar del miércoles

Edgardo Escobar pronosticó un pico térmico el lunes, seguido por un fuerte descenso de temperatura. Las mínimas podrían caer a un dígito y no se descartan neblinas o lluvias ligeras.

Salta23/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

66bba9b456271_728_403!

Por Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar brindó el pronóstico  para los próximos días y advirtió sobre un marcado contraste térmico entre el inicio y la mitad de la semana próxima.

Para este viernes, se prevé una jornada mayormente nublada con una máxima en torno a los 19 o 20 grados y una baja probabilidad de lluvias ligeras o lloviznas matinales. “La probabilidad es baja, pero no se descarta que se den algunas precipitaciones en sectores aislados”, explicó Escobar.

El fin de semana se mantendrá con mínimas de entre 10 y 12 grados y máximas que rondarán los 22°C, bajo un cielo parcialmente a mayormente nublado. También existe una baja chance de lluvias entre la madrugada y la mañana del sábado.

El lunes se perfila como el día más cálido de la semana, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 25°C y mínimas en torno a los 9 o 10 grados. Escobar pidió precaución en horas de la mañana por posibles bancos de niebla y neblinas.

Sin embargo, el martes marcará el inicio de un brusco descenso térmico con la llegada de un pulso de aire frío. Las temperaturas máximas caerán a 17 o 18 grados, con cielo mayormente nublado y posibles lluvias leves.

5ec551197bc96_905_510jpg-1Bajas temperaturas: Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

El miércoles continuará la tendencia descendente, con una máxima estimada de solo 14 grados y mínimas en torno a los 9°C, aunque algunos modelos no descartan temperaturas aún más bajas. “Algunos valores pueden quedar por debajo de los 10 grados durante esa jornada”, alertó el meteorólogo.

En ese sentido, Escobar también citó el pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional, que indica que la temperatura media para el período mayo-julio estaría levemente por encima de lo normal, mientras que las precipitaciones serían inferiores al promedio histórico. Por ejemplo, la media habitual para mayo es de 13,9°C, y se espera que este mes cierre con registros superiores. Para junio, la media baja a 10,6°C, y julio, históricamente el mes más frío, se ubica en torno a los 10,2°C.

Sin embargo, aclaró que estos valores no excluyen la posibilidad de eventuales irrupciones de aire polar, como la que se espera para la próxima semana. Incluso, no se descarta la probabilidad de nevadas en zonas altas del oeste del país entre el lunes por la noche y el martes por la mañana.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail