
A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.



A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

Se publicaron las resoluciones en el Boletín Oficial.

Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.

El mes de octubre traerá consigo una nueva ola de aumentos que impactará fuertemente en el bolsillo de los argentinos.

La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.

El noveno mes del año trae una serie de incrementos que impactarán de lleno en los gastos fijos de los hogares.

A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.

El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.

Tal como se realiza mensualmente y siguiendo la fórmula de movilidad atada a la inflación con dos meses de rezago, el ANSES fijó los haberes previsionales para el mes de julio 2025. A cuánto se va la jubilación mínima y la máxima.
La Caja de Seguridad Social del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta oficializó incrementos en los aportes previsionales y asistenciales.

Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas.

El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.

Inquilinos Agrupados informó el relevamiento y aseguró que este “desalojo económico” incrementó en la primera parte del año. “El 65% de las personas que deben alquilar, están endeudados”.

Estos aumentos modificarán los cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servici,; entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomahue, Transnea, Transba y Transener.

Los incrementos estarán por debajo de la inflación esperada. El Gobierno postergó hasta 2025 la aplicación de un impuestazo sobre la nafta y el gasoil.

Se implementó un nuevo incremento del bioetanol y biodiesel, utilizados para cortar la nafta y el gasoil, con el objetivo de evitar "distorsiones" en los precios.
Desde el organismo explicaron que estos incrementos tienen como objetivo que el dinero sea utilizado para el mantenimiento de los sitios y que los parques sean autosustentables.

El incremento se discutirá en una reunión paritaria prevista para después del Milagro y se aplicará en octubre.

Varias entidades ya ajustaron a mitad de año y otro grupo actualizará sus costos en el último trimestre. Las notificaciones ya empiezan a llegar a los clientes.

La Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEEPS) reclama a Educación mayores subsidios y el pago de cuotas atrasadas.

Además, las empresas deberán definir las subas en un plazo no mayor a 5 días desde la publicación de la inflación del Indec.

Subirán un 4% desde septiembre, en línea con la inflación. Los hogares de ingresos medios (N3) pagarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.