
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.
La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.
Argentina22/08/2025Tras la escandalosa salida de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional dispuso la intervención del organismo por un plazo de 180 días, prorrogables, y designó como interventor al doctor Alejandro Alberto Vilches, un médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y hasta hoy Secretario de Gestión Sanitaria.
De acuerdo al Decreto 601/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el interventor asumirá las facultades de gobierno y administración que el Decreto 698/2017 y sus modificatorios le asignan al Director Ejecutivo de la agencia, organismo descentralizado que funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud.
El texto firmado por el presidente Javier Milei señala que la medida busca garantizar mecanismos “ágiles y transparentes” en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS, con especial foco en su sistema de compras y contrataciones. Además, ordena que el interventor elabore un informe detallando la situación relevada, el estado general del organismo y las recomendaciones a seguir.
En el marco de la intervención, se dispuso también limitar la designación de Romina Gisele Núñez en el cargo de Subdirectora Ejecutiva. La decisión se suma a lo dispuesto previamente en el Decreto 599/2025, que había limitado la designación del entonces director Diego Orlando Spagnuolo, y se enmarca en la reorganización del organismo.
El decreto aclara que, en caso de detectarse anomalías o incumplimientos, el interventor deberá informar con precisión su significatividad económica y el impacto sobre la gestión, aportando la totalidad de la documentación respectiva.
El Poder Ejecutivo decidió desvincular a Spaguolo luego de que se filtraran audios donde reconocía el pago de coimas por quinientos mil dólares mensuales por parte de una empresa vinculada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El dinero estaría vinculado a la recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados. La investigación sobre el presunto delito estará a cargo del fiscal Franco Picardi.
"Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan", sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni tras el escándalo provocado por los audios de Spagnuolo. "En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones", agregó.
Con información de Ámbito
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.
A pesar de una fuerte liquidación del agro, los viajes al exterior implican la salida de casi un tercio de esos dólares.
Las ventas en autoservicios mayoristas cayeron 1,8% en junio y registraron su nivel más bajo desde 2017, mientras supermercados y shoppings muestran estancamiento o contracción.
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.