
Desde las 8.30, el equipo de Hemoterapia recibe donantes en la iglesia universal y registra voluntarios para donar médula ósea.
El analista Benjamín Gebhard advirtió que la baja participación electoral compromete la legitimidad del sistema democrático.
Salta12/05/2025El analista y consultor político Benjamín Gebhard alertó sobre las consecuencias que puede tener la baja participación ciudadana en las elecciones provinciales de Salta. En declaraciones a Aries, recordó que ya en 2009 se vivió una elección con escasa concurrencia y sostuvo que “no es bueno para el sistema; lo ideal sería que los porcentajes de asistencia superen el 80%”.
Según Gebhard, el contexto actual muestra signos de agotamiento en la discusión política. “La política, sea el espacio que sea, no termina de resolver nuestros problemas”, afirmó. Y aunque reconoció que existe una expectativa favorable hacia el presidente Javier Milei, también indicó que persiste “muchísima incertidumbre y dudas”.
El consultor señaló que la falta de incentivos concretos para ir a votar afecta directamente la participación. “Si no le proponés a la gente una discusión, no le ponés un precio a la elección”, sostuvo. En ese sentido, criticó al oficialismo por no haber instalado temas clave en la campaña y relativizó el triunfo de La Libertad Avanza. “La consigna fue votar los candidatos de Milei. Eso hace que se relativice bastante la elección”, agregó.
Gebhard destacó que en este escenario se evidencia una desconexión entre la política y la sociedad. “Si la política se vuelve tan intrascendente que la gente no quiere ir a votar, el sistema va a terminar de crujir y empezar a tener un segundo problema”, advirtió. Y añadió que “hoy el que gana tiene legalidad, pero va a empezar a no tener legitimidad”.
Finalmente, ejemplificó el problema con los datos de la capital salteña. “Si votó el 55% y el 35% eligió una opción, ¿cuánto representa realmente sobre los 400.000 electores? Esa distancia erosiona nuestro sistema democrático y republicano”, completó.
Desde las 8.30, el equipo de Hemoterapia recibe donantes en la iglesia universal y registra voluntarios para donar médula ósea.
Desde las 10 hasta las 16, vecinos podrán acceder a carnes, frutas, verduras y más con un 30% de descuento en las canchas de La Rivera. La fecha fue reprogramada por las lluvias del viernes.
El plan “Casa Propia con Ahorro Previo” sigue su marcha en Salta Capital; el remanente se definirá el martes 12 en Lotería de Salta con transmisión en vivo.
El objetivo es evitar riesgos fitosanitarios que podrían producirse a raíz del contrabando de frutas y verduras, como así también controlar el ingreso de animales con enfermedades zoonóticas y no zoonóticas.
En un encuentro con distintos organismos, desde la Subsecretaría de Seguridad Vial se remarcaron las principales recomendaciones para los contingentes de fieles que llegarán hasta la Catedral Basílica.
El subsecretario de Participación Ciudadana, Santiago Alurralde, recordó que del 22 al 24 de agosto se realizará una nueva edición de Destino Potencia. Será en Tartagal con la presencia de más de 400 puestos con productos regionales, propuestas innovadoras y una amplia oferta gastronómica.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.