
Operación inédita en el San Bernardo a una mujer que Buenos Aires rechazó
El nosocomio intervino a una paciente con una estenosis subglótica severa, combinando técnicas de resección y ampliación de la vía aérea.
El objetivo es evitar riesgos fitosanitarios que podrían producirse a raíz del contrabando de frutas y verduras, como así también controlar el ingreso de animales con enfermedades zoonóticas y no zoonóticas.
Salta11/08/2025El contrabando de mercadería de distintos tipos es una problemática que afecta a no solo a los comerciantes, sino que también puede causar serias consecuencias para la salud de los habitantes, y además en el sector agropecuario en Salta y la región. Con la finalidad de controlar el comercio ilegal, continúan realizándose reuniones periódicas entre el Gobierno Provincial y diversos organismos que forman parte del Gobierno Nacional.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, mantuvo una reunión con directivos del SENASA, de la Dirección General de Aduanas, con representantes de Gendarmería Nacional Argentina, y de la Policía de la Provincia de Salta a través de sus divisiones Rural y Caballería. En el marco de la actividad, cada área expuso las incidencias que trae aparejada la práctica del comercio ilícito a nivel económico, las graves consecuencias que podría causar a nivel productivo el ingreso de enfermedades que no existen en la región, afectando al ganado y a los cultivos.
Las autoridades acordaron coordinar una serie de capacitaciones dirigidas a las fuerzas de seguridad, lo que permitirá que puedan tener los conocimientos adecuados para solicitar la documentación necesaria de ingreso de mercadería a la provincia, y entre distintas ciudades salteñas. Además, conocer fehacientemente cuál es la correcta disposición final de cada producto en caso de ser decomisado.
En los próximos días continuarán realizándose reuniones de trabajo entre todos los sectores involucrados, y establecieron también la necesidad de integrar a la mesa de análisis a los intendentes municipales y a la Dirección General Impositiva.
El nosocomio intervino a una paciente con una estenosis subglótica severa, combinando técnicas de resección y ampliación de la vía aérea.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, participó del encuentro presidido por autoridades de la Dirección Nacional de Fronteras. Se articularon acciones con diferentes organismos que integran el Plan Güemes.
Desde las 8.30, el equipo de Hemoterapia recibe donantes en la iglesia universal y registra voluntarios para donar médula ósea.
Desde las 10 hasta las 16, vecinos podrán acceder a carnes, frutas, verduras y más con un 30% de descuento en las canchas de La Rivera. La fecha fue reprogramada por las lluvias del viernes.
El plan “Casa Propia con Ahorro Previo” sigue su marcha en Salta Capital; el remanente se definirá el martes 12 en Lotería de Salta con transmisión en vivo.
En un encuentro con distintos organismos, desde la Subsecretaría de Seguridad Vial se remarcaron las principales recomendaciones para los contingentes de fieles que llegarán hasta la Catedral Basílica.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
El senador provincial por Cachi advirtió que el desafío no es ganar encuestas sino alcanzar consensos amplios para enfrentar al presidente Javier Milei en las elecciones nacionales.