
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Salta08/05/2025Este jueves el Senado salteño sesionó - durante la mañana – y en el tramo de homenajes, al tomar la palabra el senador por La Caldera, Miguel Calabró, abordó las elecciones del próximo 11 de mayo y llamó a los salteños a defender la democracia.
“Que los salteños reconozcamos que el domingo tenemos una oportunidad que nos da la democracia más allá de las diferencias políticas”, manifestó. En tal sentido, apuntó a sectores con proyectos políticos que “piensan en destruir” y eso “le hace mal a la vida institucional de los pueblos”, advirtió.
“Este domingo participemos”, insistió. “Le pido a los salteños que defienda democracia y no compre discursos que le pongan precio a la democracia, discursos cuasi golpistas, que lejos de proponer cosas innovadoras y para que a la gente le vaya bien, lejos de eso quieren hacerle creer a la gente que eliminando una cámara legislativa vamos a estar mejor”, subrayó.
“No es con menos democracia que se va a mejorar el país, Salta y el pueblo, sino todo lo contrario”, completó.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
El intendente de Santa Victoria Este aseguró que la situación es crítica y exigió que se acelere el envío de los fondos nacionales aprobados en el Senado para enfrentar los efectos del desborde del Pilcomayo.
Facundo Huidobro analizó el presente del sector, y si bien señaló que el valor del litio continúa en caída, dijo que confía en una recuperación.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.