
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El senador Sergio Leavy reparó en la legalidad y el riesgo de movilizar tropas para tareas de seguridad interior.
Salta07/05/2025En Aries, el senador nacional por Salta de Unión por la Patria y expresidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Sergio Leavy, criticó con dureza el asentamiento de 1.900 militares en Tartagal en el marco del Plan Roca, una extensión del Plan Güemes en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
“Es una puesta en escena, una bomba de humo. No hay ninguna autorización del Congreso ni una situación interior que justifique reemplazar gendarmes con soldados”, aseguró el legislador, quien además dijo tener tres años de formación en el Colegio Militar.
Leavy recordó que existen leyes de Defensa y de Seguridad Interior que prohíben expresamente la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad civil.
“Un militar está entrenado para repeler ataques extranjeros. Se le enseña a matar, no a prevenir delitos como lo hace un policía o un gendarme”, alertó.
Además, advirtió sobre el estado crítico del presupuesto militar, que vuelve inviable cualquier despliegue masivo. “Hoy no hay plata ni para alimentar a los soldados en los regimientos. ¿Cómo los van a mover, alojar, abastecer? Es un anuncio electoralista”, reforzó.
Para ser aún más gráfico, Leavy trajo a colación un caso grave ocurrido durante un entrenamiento de la Armada Argentina. “Una suboficial fue golpeada por un instructor que usaba escudo. Terminó en coma inducido. No están preparados para eso”, remarcó.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.