
El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.
El senador Sergio Leavy confesó que el oficialismo – junto a los aliados – tienen los números que necesitan para que sea ley. El bloque quiere incorporar cambios.
Salta07/05/2025Este miércoles el Senado de la Nación aprobará el proyecto de ley de Ficha Limpia, ya que según afirmó en Aries el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, el oficialismo cuenta con los votos necesarios para su sanción. “Están los números. Nosotros somos 34 y la oposición suma 38 legisladores. Se necesitan 37 para aprobarla y los tienen”, afirmó.
La norma busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos electivos. Pero Leavy alertó sobre la limitación del alcance de la ley. “Queremos introducir otros delitos. Porque hoy podés ser pedófilo, narcotraficante o tratante de personas, y aun así ser candidato. Solo contempla corrupción”.
El senador sostuvo que este enfoque tiene una intencionalidad política clara. “Parece que solo apunta a proscribir a Cristina Fernández, que es la única persona con una situación judicial que encajaría en esta ley. Los narcos de Santa Fe pueden ser candidatos, un pedófilo puede serlo, pero Cristina no”, advirtió.
Leavy confirmó que el oficialismo intentará modificar el proyecto incorporando más delitos.“ Vamos a presentar los cambios y esperamos que prime la cordura. No se trata solo de corrupción, hay otros delitos gravísimos que deberían inhabilitar a una persona”, anticipó.
La votación requiere mayoría agravada (37 votos), pero no los dos tercios. Según Leavy, la oposición ya cuenta con ese respaldo, sumando a senadores de La Libertad Avanza, el PRO, el radicalismo y partidos provinciales.
“Esto es muy malo para la democracia porque tranquilamente el gobierno nacional puede eliminar opositores armándoles causas”, advirtió.
El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.
Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.
Mediante un proyecto de declaración, los ediles capitalinos solicitaron a Nación que incluya entre las preguntas del próximo censo la cantidad de mascotas que habitan el hogar.
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.