
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El candidato a senador por el Frente Cambiemos advirtió sobre “la calidad institucional” en la provincia y opinó sobre el futuro político del Gobernador.
Política06/05/2025Los salteños votarán este domingo 11 de mayo senadores y diputados, y en algunos distritos convencionales municipales. Una de las contiendas más destacadas es la banca en el Senado por el Dpto. Capital.
A días de los comicios, Aries dialogó con el candidato a senador del Frente Cambiemos, José Gauffín, quien hizo un fuerte diagnóstico sobre la situación institucional de la provincia y la estrategia electoral del gobernador, Gustavo Sáenz, a quien acusó de concentrar el poder “como nunca antes”.
“El PRO ha demostrado estar en el mismo lugar desde el principio: acompañando el cambio que los argentinos eligieron. A nivel nacional, le dio gobernabilidad a Milei sin ser parte del gobierno. Esa contribución, que no fue reconocida por el propio presidente, será valorada con el tiempo”, introdujo Gauffín.
Sobre su espacio, explicó que el Frente Cambiemos está compuesto principalmente por el PRO y por una agrupación municipal del Partido Liberal, integrada por militantes que “bancaron a Milei desde que era panelista”. En Salta, indicó, han logrado conformar listas en las principales ciudades con una propuesta clara “Una provincia con valores republicanos, transparencia e institucionalidad, cosas que hoy no tenemos”, sostuvo.
Gauffín criticó duramente al gobernador Sáenz, a quien acusó de concentrar el poder en las cámaras legislativas. “Nunca vi a un gobernador con semejante concentración. Tiene el 100% del Senado y el 90% de Diputados, presiona al Poder Judicial y colonizó los organismos de control. Esto es un déficit institucional enorme”, indicó.
Para el dirigente del PRO, la falta de institucionalidad es uno de los factores que impide el desarrollo de Salta. “La provincia se empobrece y no vemos un rumbo sostenido que nos saque de la pobreza. Hace falta equilibrio: un contrapeso republicano que controle al poder”, subrayó.
Respecto al futuro político de Sáenz, Gauffín consideró que está preparando el terreno para un retiro, el cual sería en la Cámara alta nacional. “En estas dos elecciones armó una ingeniería electoral infernal y aun así no arrasó. Se lo ve debilitado políticamente, y él mismo expresó que su posible salida sería el Senado de la Nación. Sabe que no le da el cuero para un tercer mandato”, disparó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.