Pérdida

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Opinión08/10/2025

Frase 1920 x 1080

Si bien la comisión de cabecera, que es la de hacienda y Presupuesto, entró en una momentánea inactividad luego de la renuncia de su titular -el oficialista José Luis Espert- la complejidad de la cuestión obliga a avanzar en el análisis de disposiciones propuestas por la administración de Javier Milei, en su primer proyecto que corresponde al tercer año de gestión. Es el caso de la eliminación de la ampliación de zonas frías que incluyó a más de 3 millones de hogares en el subsidio al gas, que ha generado una gran preocupación en las regiones con bajas temperaturas.

El primer abordaje fue una reunión informativa de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara baja nacional, que recibió a intendentes, defensorías del pueblo y asociaciones civiles interesados en fundamentar su rechazo a la propuesta del gobierno nacional. Solicitaron a los legisladores que revaliden los fundamentos de la ley que impuso esa ampliación, que no tuvo origen en el Ejecutivo sino que fue una demanda social que encontró eco en el Congreso, según marcaron sus inspiradores.

Desde 2002 está vigente el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.  Fue creado para solventar cuadros tarifarios diferenciales para los servicios de gas natural por redes y la venta de garrafas en las regiones Patagónica, Puna y Malargüe. En 2021 se prorrogó por 10 años ese régimen y se amplió el beneficio de la “Zona Fría” a un total de 231 departamentos y más de 4 millones de usuarios en todo el territorio nacional. El proyecto de presupuesto 2026 suprime esa ampliación, que en Salta llevó los 1.038 beneficiarios iniciales a 134.539, quienes tienen reducciones en su factura de gas entre el 30 y el 50%, según la zona donde estén radicados. 

El programa de Zonas Frías siempre fue objeto de debate.  Un informe de la consultora Economía y Energía da cuenta que 72% de los beneficiarios del subsidio por Zona Fría reside en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, que tienen temperaturas promedio por encima del registro térmico medio nacional. Se señala en cambio que el fondo que lo sostiene no depende de recursos estatales directos; los nueve millones de usuarios de gas natural por redes del país, pagan un recargo adicional  de casi 7%  en sus facturas para alimentar el esquema de descuentos. Sin embargo, el desequilibrio generado por la ampliación de beneficiarios, llevó al fondo fiduciario a exhibir un déficit estructural y la conducción económica actual no está dispuesto a concurrir  en su sostenimiento.

Quienes defienden el beneficio se apoyan en el impacto que tendrá la aprobación de la eliminación en la facturación por ese servicio  en sectores de escasos recursos, o la de energía eléctrica, si se opta por otra modalidad de calefacción. También hubo expresiones que apuntan a cuestiones institucionales, atendiendo a que expresamente la ley de bases excluyó al Ejecutivo de facultades para eliminar ese subsidio.

Como se está planteando el debate, los beneficiarios salteños deben prepararse para enterarse con la factura en la mano. No parece un tema que forme parte de la defensa de la Provincia.

Salta, 08 de octubre de 2025

Te puede interesar
Frases políticos (1)

Ni verde ni maduro

Por. Mónica Juárez.
Opinión07/10/2025

“Ni verde ni maduro.” Así decían los venezolanos antes de que Chávez y luego Maduro llegaran al poder. Era una forma sencilla, popular, de marcar distancia con los extremos. Ni el pasado que ya había fracasado, ni los discursos nuevos que prometían libertad pero traían autoritarismo. Querían equilibrio, querían futuro.

Frase 1920 x 1080

Deber

Opinión07/10/2025

Para un tiempo de decisión cívica, todos los recursos sirven para despertar el interés, informar y lograr la adhesión ciudadana, Como cada elección, la del 26 de octubre está siendo tratada como condicionante para la constitución del próximo gobierno o, por lo menos, aprovechar esa necesidad para satisfacer otras demandas.

Frase 1920 x 1080

Decisión

Opinión06/10/2025

Los próximos 20 días serán inquietantes para la sociedad, convocada a renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Es el último tramo de un proceso que es virtuoso en términos democráticos, porque profundiza la participación ciudadana en el manejo de los asuntos públicos y así lo demuestran los países más desarrollados, que tienen regímenes políticos similares.

Frases políticos

Amigos del gobierno

Juan Manuel Urtubey
Opinión06/10/2025

“Les puedo asegurar que esta es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”. Esto dijo ayer el presidente refiriéndose a la condena contra la ex presidente de la Nación.

Frase 1920 x 1080_20251003_121101_0000

Lastre

Opinión03/10/2025

El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.

Lo más visto

Recibí información en tu mail