
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
Salta06/05/2025La semana pasada en el barrio San Ignacio una vecina denunció que su hermano fue víctima de agresiones por un policía en presunto estado de ebriedad. La noticia se hizo viral tras la publicación en la red social Facebook. Según el relato de la joven – junto a un video – el joven fue interceptado por un patrullero mientras estaba estacionando su motocicleta.
Tras una discusión, la situación tomó otra dimensión desencadenando la denuncia por golpes a la madre de la víctima, quien tras descompensarse fue asistida por los vecinos.
En el marco de ese hecho, el secretario de Seguridad de la provincia, Nicolás Avellaneda, anunció una nueva resolución que habilita la realización de controles aleatorios de alcoholemia a efectivos policiales.
“A partir de la semana que viene se están haciendo controles aleatorios, el test de alcoholemia en las diferentes unidades especiales justamente para que haya un mayor control”, explicó el funcionario en Aries. La medida apunta a reforzar la supervisión sobre el personal policial y prevenir posibles irregularidades.
Respecto al caso específico, Avellaneda confirmó que ya se activaron los procedimientos internos. “El fiscal está interviniendo y desde el área de Asuntos Internos ya dimos instrucciones para que se investigue a fondo el tema”, explicó. Además, aseguró que si se confirma una falta, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Una de las principales novedades de la resolución es que los controles deberán realizarse en presencia de testigos civiles, con el objetivo de dar garantías de transparencia. “Esto para no generar suspicacia. Justamente se aplica que los testigos sean civiles y no efectivos policiales”, remarcó Avellaneda.
El funcionario aclaró que no se trata de una situación recurrente, pero subrayó la importancia de anticiparse. “No es algo recurrente, por lo menos desde que estamos nosotros en esta gestión hace cuatro meses, pero queremos adoptar todas las medidas preventivas para evitar que se repitan estas situaciones. Si hay un problema de fondo, lo queremos cortar de raíz”, concluyó.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.