
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Una vecina de barrio San Ignacio denunció que su hermano fue víctima de agresiones. También su madre, hipertensa y diabética, fue golpeada hasta quedar inconsciente, agregó.
Salta29/04/2025Una publicación – en la red social Facebook - en un grupo vecinal de la zona sureste de la ciudad encendió las alarmas sobre un nuevo episodio de presunto abuso policial. Según el testimonio, un joven fue interceptado por un patrullero en barrio San Ignacio mientras estaba estacionado en su motocicleta. A pesar de presentar la documentación correspondiente, los efectivos intentaron quitarle su celular, asegurando que era robado.
La situación se agravó cuando llegaron dos policías motorizados del 911. Uno de ellos le habría quitado la llave de la moto, provocando que el joven cayera al suelo. Luego, ambos efectivos lo redujeron de forma violenta, lo sujetaron del brazo y del cuello, según relataron testigos.
Alertada por una joven que observó la escena, la madre del motociclista se acercó al lugar e intentó intervenir para detener la agresión. Tras una fuerte discusión, lograron que los policías se retiraran. Sin embargo, uno de los efectivos llamó refuerzos y, al llegar más agentes, comenzaron a disparar balas de goma, sin reparar en que había vecinos, niños y adultos mayores presentes.
Minutos después, los mismos efectivos se dirigieron al domicilio de la madre, donde habrían intentado ingresar por la fuerza. Según el relato, patearon el portón y, al ser confrontados por la mujer, uno de los policías le propinó un golpe de puño en la cabeza que la dejó inconsciente. La mujer, hipertensa y diabética, cayó descompensada y fue asistida por los propios vecinos, relató.
La denuncia incluye una grave acusación: los efectivos presuntamente se encontraban bajo los efectos del alcohol. Aseguran que el test de alcoholemia fue realizado sin supervisión ni testigos. El celular fue devuelto al joven con una advertencia: que no realizara ninguna denuncia formal sobre lo ocurrido.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.