
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.
Salta05/05/2025El viernes último - aproximadamente a las 20:30 horas en el barrio Fonavi en Cachi- David Corimayo, de 42 años, cuando se trasladaba en su vehículo, fue colisionado por otro rodado. Tras el hecho se produjo una fuerte discusión que terminó en una fuerte golpiza contra su persona.
Pese a las heridas de gravedad, Corimayo - conocido kinesiólogo por su solidaridad con los peregrinos durante las Fiestas del Milagro - logró conducir unos metros pero se descompensó y fue encontrado desvanecido en su auto.
Con la marca de la solidaridad inscripta en su vida. luego de confirmarse su muerte, se llevó adelante un operativo de ablación de órganos.
Hoy la familia pide justicia. "Solamente pido justicia. Que se mejore la seguridad", manifestó el hermano de la víctima, en diálogo con la prensa desde el Hospital San Bernardo este lunes. A su vez, subrayó que el traslado de su hermano fue complicado y la ambulancia no contaba con el equipamiento adecuado para la asistencia hasta El Carril, pero después hasta Capital la situación fue otra.
"Justicia por mi hermano", ratificó con lágrimas en sus ojos.
Sobre el hecho, dijo que aun las circunstancias no están del todo claras pero lo que ha sido probado es que Corimayo sufrió persecución. "Justicia. Que todos los organismos puedan dar una respuesta en todos los sentidos y que no haya otro David Corimayo en la localidad. Estamos sufriendo este dolor inmenso, la pérdida de un gran ser humano", reflexionó.
Hay dos detenidos.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.