
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
En su columna por Aries, la ginecóloga y sexóloga remarcó la importancia de abordar la sexualidad desde una perspectiva amplia, respetuosa e inclusiva.
Salta05/05/2025En “De esto si se habla: Salud y sexualidad” por Aries, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi remarcó la importancia de comprender la sexualidad desde una mirada integral, superando prejuicios y estigmas que aún persisten en la sociedad. “La sexualidad es un aspecto central del ser humano, reconocido o no. Abarca mucho más que el sexo biológico: incluye identidad, género, orientación, erotismo, placer e intimidad”, explicó.
La especialista recordó que la definición de sexualidad de la Organización Mundial de la Salud no se limita al acto sexual, sino que involucra múltiples dimensiones del ser. “Hay gente que por crianzas o por hipocresía dice que eso no va con ellos, pero todos tenemos una sexualidad”, señaló.
Gelsi subrayó la diferencia entre sexo biológico y género: “El género está en la cabeza, es cómo me autopercibo, y puede o no coincidir con lo que tengo entre las piernas”. También se refirió a la orientación sexual como parte del amplio abanico de vivencias posibles: “Hay quienes se identifican como bisexuales o cambian su orientación con el tiempo. Todo eso es válido y respetable”.
Además, resaltó el rol del erotismo y el placer como derechos: “Durante mucho tiempo el placer fue visto como algo pecaminoso. Pero es parte de la vida, es un derecho humano, sexual y debe dejar de ser tabú”.
Finalmente, destacó la necesidad de hablar de intimidad, especialmente con adolescentes y familias: “Es fundamental respetar los espacios personales. Si un hijo tiene habitación propia, debe poder cerrar la puerta. Y los adultos, aprender a golpear antes de entrar. Esa es una forma concreta de garantizar libertad y confianza en el hogar”.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.