
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La candidata de Cambiemos aseguró que, de resulta electa como diputada, impulsará cambios en el Código Procesal Penal para aplicar prisión preventiva a reincidentes y aliviar cárceles con tobilleras electrónicas.
Cara a Cara02/05/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la candidata a diputada provincial por Cambiemos, Agustina Álvarez, aseguró que uno de los ejes prioritarios de su próxima agenda legislativa será la reforma del sistema judicial y de seguridad, al advertir que Salta se encuentra “entre la sexta y séptima provincia más insegura del país”, según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Gracias a la posibilidad de conocer con mayor profundidad la provincia, sus ciudades y problemáticas, tomé la decisión de ser candidata en estas elecciones”, afirmó Álvarez. En ese sentido, explicó que su propuesta se estructura en torno a cuatro pilares esenciales: educación, salud, justicia y seguridad.
Entre sus principales iniciativas, Álvarez propuso incorporar el concepto de reiterancia en el Código Procesal Penal provincial, una herramienta que ya fue aprobada a nivel nacional para la justicia federal. “Queremos que quien comete reiteradamente delitos pueda recibir prisión preventiva. No puede ser que alguien delinca, quede libre y vuelva a hacerlo sin consecuencias efectivas”, explicó.
Reconociendo que el sistema penitenciario se encuentra colapsado, la candidata también planteó la utilización de tobilleras electrónicas para permitir prisiones preventivas domiciliarias, medida que ya se aplica en otras provincias como Entre Ríos. “Es una solución práctica ante la falta de capacidad en cárceles y alcaldías”, argumentó.
Otra propuesta apunta a integrar las cámaras de vigilancia privadas al sistema de monitoreo del 911. Según explicó, esta medida sería optativa y contemplaría beneficios fiscales para quienes decidan participar, considerando la ubicación del inmueble (zona rural o urbana) y su naturaleza (vivienda o comercio). “Es una forma de aprovechar un esfuerzo que ya hace el privado, aliviar el gasto público y, además, garantizar una mejor respuesta policial”, indicó.
Álvarez reconoció que estas herramientas no resolverán por sí solas el problema de la inseguridad, pero enfatizó que “son parte de un conjunto de medidas urgentes que deben debatirse en la Cámara de Diputados”.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.