
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
El economista, Jorge Paz, explicó cómo la informalidad laboral está perjudicando el sistema de seguridad social y la estabilidad futura de los trabajadores.
Argentina30/04/2025En un contexto laboral marcado por la inestabilidad y la búsqueda de soluciones rápidas, el economista Jorge Paz, por Aries, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la juventud al optar por trabajos informales sin tener en cuenta los aportes a la seguridad social ni las perspectivas de desarrollo profesional a largo plazo.
En ese sentido, Paz reflexionó sobre las dificultades que atraviesan los jóvenes para acceder a trabajos formales y cómo esta tendencia está llevando a un aumento de la informalidad laboral. Según el economista, muchos jóvenes buscan trabajos en plataformas como las de reparto con motos, donde la remuneración parece atractiva a corto plazo. Sin embargo, Paz destacó que estos trabajos, aunque bien remunerados en algunos casos, no ofrecen beneficios como la seguridad social ni garantías para el futuro.
“Muchos jóvenes me dicen que su amigo trabaja con las motos y gana un buen sueldo, pero cuando les pregunto si están haciendo aportes a la seguridad social o si tienen algún tipo de seguro por accidentes, las respuestas son negativas”, comentó Paz. El economista subrayó que estos trabajos informales carecen de las condiciones que permiten a los trabajadores tener una trayectoria profesional digna, con seguridad social y prestaciones.
Paz también hizo hincapié en cómo la sociedad y las instituciones educativas están respondiendo a esta realidad. “La universidad está cada vez más preocupada por ofrecer carreras cortas, lo cual es una respuesta a la demanda de trabajos inmediatos y de corta duración. Pero esto plantea un problema, ya que estamos formando una generación que, en lugar de pensar a largo plazo y en su futuro profesional, busca soluciones rápidas y temporales”, señaló Paz.
El economista advirtió que esta situación no solo es un fenómeno local, sino que responde a una tendencia global. “Este tipo de precarización laboral no es exclusivo de Argentina. Es un fenómeno mundial que se acentuó con la globalización y el avance de las tecnologías que promueven una cultura de inmediatez”, explicó Paz.
Uno de los principales problemas que derivan de esta situación, según Paz, es el impacto que tiene sobre el sistema de seguridad social. Con una alta tasa de informalidad, que podría superar el 70% en algunas regiones, el economista alertó sobre la sostenibilidad del sistema a largo plazo. “Cuando una gran parte de la población no está aportando a la seguridad social, ¿cómo se sostendrá el sistema? La situación de los jubilados y la falta de recursos para cubrir las necesidades básicas son una consecuencia directa de este problema”, añadió.
Paz cerró su intervención haciendo un llamado a repensar el futuro laboral en el país. “Es necesario cuestionar cómo estamos formando a nuestros jóvenes y qué tipo de trabajo estamos promoviendo. Si no cambiamos este rumbo, corremos el riesgo de entregar nuestro futuro a sectores que no tienen responsabilidad sobre el bienestar del país”, concluyó.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
También son los abogados en otras causas como cupón PBI.
Se desplegó un operativo de seguridad en el canal Crónica TV. Evacuaron a todo el edificio del canal ubicado en Garay 140 y el hombre fue detenido.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.