
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
El economista, Jorge Paz, explicó cómo la informalidad laboral está perjudicando el sistema de seguridad social y la estabilidad futura de los trabajadores.
Argentina30/04/2025En un contexto laboral marcado por la inestabilidad y la búsqueda de soluciones rápidas, el economista Jorge Paz, por Aries, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la juventud al optar por trabajos informales sin tener en cuenta los aportes a la seguridad social ni las perspectivas de desarrollo profesional a largo plazo.
En ese sentido, Paz reflexionó sobre las dificultades que atraviesan los jóvenes para acceder a trabajos formales y cómo esta tendencia está llevando a un aumento de la informalidad laboral. Según el economista, muchos jóvenes buscan trabajos en plataformas como las de reparto con motos, donde la remuneración parece atractiva a corto plazo. Sin embargo, Paz destacó que estos trabajos, aunque bien remunerados en algunos casos, no ofrecen beneficios como la seguridad social ni garantías para el futuro.
“Muchos jóvenes me dicen que su amigo trabaja con las motos y gana un buen sueldo, pero cuando les pregunto si están haciendo aportes a la seguridad social o si tienen algún tipo de seguro por accidentes, las respuestas son negativas”, comentó Paz. El economista subrayó que estos trabajos informales carecen de las condiciones que permiten a los trabajadores tener una trayectoria profesional digna, con seguridad social y prestaciones.
Paz también hizo hincapié en cómo la sociedad y las instituciones educativas están respondiendo a esta realidad. “La universidad está cada vez más preocupada por ofrecer carreras cortas, lo cual es una respuesta a la demanda de trabajos inmediatos y de corta duración. Pero esto plantea un problema, ya que estamos formando una generación que, en lugar de pensar a largo plazo y en su futuro profesional, busca soluciones rápidas y temporales”, señaló Paz.
El economista advirtió que esta situación no solo es un fenómeno local, sino que responde a una tendencia global. “Este tipo de precarización laboral no es exclusivo de Argentina. Es un fenómeno mundial que se acentuó con la globalización y el avance de las tecnologías que promueven una cultura de inmediatez”, explicó Paz.
Uno de los principales problemas que derivan de esta situación, según Paz, es el impacto que tiene sobre el sistema de seguridad social. Con una alta tasa de informalidad, que podría superar el 70% en algunas regiones, el economista alertó sobre la sostenibilidad del sistema a largo plazo. “Cuando una gran parte de la población no está aportando a la seguridad social, ¿cómo se sostendrá el sistema? La situación de los jubilados y la falta de recursos para cubrir las necesidades básicas son una consecuencia directa de este problema”, añadió.
Paz cerró su intervención haciendo un llamado a repensar el futuro laboral en el país. “Es necesario cuestionar cómo estamos formando a nuestros jóvenes y qué tipo de trabajo estamos promoviendo. Si no cambiamos este rumbo, corremos el riesgo de entregar nuestro futuro a sectores que no tienen responsabilidad sobre el bienestar del país”, concluyó.
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.