
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El economista, Jorge Paz, explicó cómo la informalidad laboral está perjudicando el sistema de seguridad social y la estabilidad futura de los trabajadores.
Argentina30/04/2025En un contexto laboral marcado por la inestabilidad y la búsqueda de soluciones rápidas, el economista Jorge Paz, por Aries, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la juventud al optar por trabajos informales sin tener en cuenta los aportes a la seguridad social ni las perspectivas de desarrollo profesional a largo plazo.
En ese sentido, Paz reflexionó sobre las dificultades que atraviesan los jóvenes para acceder a trabajos formales y cómo esta tendencia está llevando a un aumento de la informalidad laboral. Según el economista, muchos jóvenes buscan trabajos en plataformas como las de reparto con motos, donde la remuneración parece atractiva a corto plazo. Sin embargo, Paz destacó que estos trabajos, aunque bien remunerados en algunos casos, no ofrecen beneficios como la seguridad social ni garantías para el futuro.
“Muchos jóvenes me dicen que su amigo trabaja con las motos y gana un buen sueldo, pero cuando les pregunto si están haciendo aportes a la seguridad social o si tienen algún tipo de seguro por accidentes, las respuestas son negativas”, comentó Paz. El economista subrayó que estos trabajos informales carecen de las condiciones que permiten a los trabajadores tener una trayectoria profesional digna, con seguridad social y prestaciones.
Paz también hizo hincapié en cómo la sociedad y las instituciones educativas están respondiendo a esta realidad. “La universidad está cada vez más preocupada por ofrecer carreras cortas, lo cual es una respuesta a la demanda de trabajos inmediatos y de corta duración. Pero esto plantea un problema, ya que estamos formando una generación que, en lugar de pensar a largo plazo y en su futuro profesional, busca soluciones rápidas y temporales”, señaló Paz.
El economista advirtió que esta situación no solo es un fenómeno local, sino que responde a una tendencia global. “Este tipo de precarización laboral no es exclusivo de Argentina. Es un fenómeno mundial que se acentuó con la globalización y el avance de las tecnologías que promueven una cultura de inmediatez”, explicó Paz.
Uno de los principales problemas que derivan de esta situación, según Paz, es el impacto que tiene sobre el sistema de seguridad social. Con una alta tasa de informalidad, que podría superar el 70% en algunas regiones, el economista alertó sobre la sostenibilidad del sistema a largo plazo. “Cuando una gran parte de la población no está aportando a la seguridad social, ¿cómo se sostendrá el sistema? La situación de los jubilados y la falta de recursos para cubrir las necesidades básicas son una consecuencia directa de este problema”, añadió.
Paz cerró su intervención haciendo un llamado a repensar el futuro laboral en el país. “Es necesario cuestionar cómo estamos formando a nuestros jóvenes y qué tipo de trabajo estamos promoviendo. Si no cambiamos este rumbo, corremos el riesgo de entregar nuestro futuro a sectores que no tienen responsabilidad sobre el bienestar del país”, concluyó.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
El Rojo expuso su alegato en Luque por los incidentes que provocaron la suspensión del partido de Copa Sudamericana. La Confederación analiza cuatro escenarios de sanción.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.