
La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.


Según un economista, el 70% de los trabajadores en el país podría estar en la informalidad, lo que pone en riesgo el sistema de seguridad social y las jubilaciones en el futuro.
Argentina30/04/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el economista Jorge Paz destacó la alarmante situación del mercado laboral en Argentina, donde la informalidad y la falta de aportes al sistema de seguridad social están alcanzando niveles críticos. Según Paz, la tasa de informalidad podría estar superando el 70%, lo que agrava aún más las dificultades para los trabajadores en todo el país.
El economista explicó que, aunque se suele hablar de la tasa de desocupación, el verdadero indicador de la crisis laboral es el creciente número de trabajadores que buscan empleo adicional. "Las personas con trabajos múltiples son cada vez más comunes y eso no refleja una mejora, sino una consecuencia de la necesidad económica", señaló y subrayó que este fenómeno refleja no solo una crisis laboral, sino también social y económica.
Paz agregó que, a pesar de que las grandes ciudades pueden mostrar algo de mejora, las regiones más alejadas, especialmente en el norte y las ciudades intermedias, enfrentan problemas aún más graves. Esta situación no solo empeora las condiciones laborales, sino que pone en jaque el futuro del sistema de seguridad social, ya que muchos de estos trabajadores no realizan aportes a la jubilación.
"El problema es estructural. Hoy la tasa de informalidad laboral en Argentina no baja del 70%, y lo que estamos viendo ahora es que esa cifra se duplicó en muchas regiones", agregó Paz, señalando que, aunque algunos trabajadores puedan tener ingresos altos a corto plazo, como en el caso de plataformas digitales, la falta de estabilidad y derechos laborales a largo plazo generará consecuencias graves para el sistema de pensiones.
Paz también advirtió que la precariedad laboral podría generar una "vida laboral indignante" para muchas personas, que, aunque pueden ganar dinero hoy, lo harán a expensas de su futuro laboral y económico.
El economista finalizó con un llamado a mirar más allá de las cifras actuales y comenzar a planificar soluciones estructurales para frenar el aumento de la informalidad, que amenaza con comprometer la estabilidad social y económica del país.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció importantes modificaciones en el régimen de facilidades de pago del Impuesto a las Ganancias, publicadas este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5788/2025.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.