Advierten sobre el incremento de argentinos que buscan un segundo empleo para sobrevivir

Según un economista, el 70% de los trabajadores en el país podría estar en la informalidad, lo que pone en riesgo el sistema de seguridad social y las jubilaciones en el futuro.

Argentina30/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

jorge-paz

Por Aries, el economista Jorge Paz destacó la alarmante situación del mercado laboral en Argentina, donde la informalidad y la falta de aportes al sistema de seguridad social están alcanzando niveles críticos. Según Paz, la tasa de informalidad podría estar superando el 70%, lo que agrava aún más las dificultades para los trabajadores en todo el país.

El economista explicó que, aunque se suele hablar de la tasa de desocupación, el verdadero indicador de la crisis laboral es el creciente número de trabajadores que buscan empleo adicional. "Las personas con trabajos múltiples son cada vez más comunes y eso no refleja una mejora, sino una consecuencia de la necesidad económica", señaló y subrayó que este fenómeno refleja no solo una crisis laboral, sino también social y económica.

Paz agregó que, a pesar de que las grandes ciudades pueden mostrar algo de mejora, las regiones más alejadas, especialmente en el norte y las ciudades intermedias, enfrentan problemas aún más graves. Esta situación no solo empeora las condiciones laborales, sino que pone en jaque el futuro del sistema de seguridad social, ya que muchos de estos trabajadores no realizan aportes a la jubilación.

resonador oránOrán tendrá el primer resonador magnético en el sistema público de la provincia, destacó Sáenz

"El problema es estructural. Hoy la tasa de informalidad laboral en Argentina no baja del 70%, y lo que estamos viendo ahora es que esa cifra se duplicó en muchas regiones", agregó Paz, señalando que, aunque algunos trabajadores puedan tener ingresos altos a corto plazo, como en el caso de plataformas digitales, la falta de estabilidad y derechos laborales a largo plazo generará consecuencias graves para el sistema de pensiones.

Paz también advirtió que la precariedad laboral podría generar una "vida laboral indignante" para muchas personas, que, aunque pueden ganar dinero hoy, lo harán a expensas de su futuro laboral y económico.

El economista finalizó con un llamado a mirar más allá de las cifras actuales y comenzar a planificar soluciones estructurales para frenar el aumento de la informalidad, que amenaza con comprometer la estabilidad social y económica del país.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail