
Esta decisión forma parte de la estrategia regional Renaulution, que busca transformar la fábrica en un polo especializado en Vehículos Comerciales Ligeros.


Según un economista, el 70% de los trabajadores en el país podría estar en la informalidad, lo que pone en riesgo el sistema de seguridad social y las jubilaciones en el futuro.
Argentina30/04/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el economista Jorge Paz destacó la alarmante situación del mercado laboral en Argentina, donde la informalidad y la falta de aportes al sistema de seguridad social están alcanzando niveles críticos. Según Paz, la tasa de informalidad podría estar superando el 70%, lo que agrava aún más las dificultades para los trabajadores en todo el país.
El economista explicó que, aunque se suele hablar de la tasa de desocupación, el verdadero indicador de la crisis laboral es el creciente número de trabajadores que buscan empleo adicional. "Las personas con trabajos múltiples son cada vez más comunes y eso no refleja una mejora, sino una consecuencia de la necesidad económica", señaló y subrayó que este fenómeno refleja no solo una crisis laboral, sino también social y económica.
Paz agregó que, a pesar de que las grandes ciudades pueden mostrar algo de mejora, las regiones más alejadas, especialmente en el norte y las ciudades intermedias, enfrentan problemas aún más graves. Esta situación no solo empeora las condiciones laborales, sino que pone en jaque el futuro del sistema de seguridad social, ya que muchos de estos trabajadores no realizan aportes a la jubilación.
"El problema es estructural. Hoy la tasa de informalidad laboral en Argentina no baja del 70%, y lo que estamos viendo ahora es que esa cifra se duplicó en muchas regiones", agregó Paz, señalando que, aunque algunos trabajadores puedan tener ingresos altos a corto plazo, como en el caso de plataformas digitales, la falta de estabilidad y derechos laborales a largo plazo generará consecuencias graves para el sistema de pensiones.
Paz también advirtió que la precariedad laboral podría generar una "vida laboral indignante" para muchas personas, que, aunque pueden ganar dinero hoy, lo harán a expensas de su futuro laboral y económico.
El economista finalizó con un llamado a mirar más allá de las cifras actuales y comenzar a planificar soluciones estructurales para frenar el aumento de la informalidad, que amenaza con comprometer la estabilidad social y económica del país.

Esta decisión forma parte de la estrategia regional Renaulution, que busca transformar la fábrica en un polo especializado en Vehículos Comerciales Ligeros.

El ministro de Economía celebró en redes sociales el resultado de la licitación por las centrales hidroeléctricas del Comahue. Tres ya tienen ganadores y una irá a desempate.

Granja Tres Arroyos confirmó el cierre definitivo de su planta Becar y el traslado de 270 operarios a “La China”, en medio de atrasos salariales, retiros voluntarios y un duro panorama para la industria avícola.

Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.