
Santiago del Estero: cayó una avioneta en un campo, sus ocupantes la incendiaron y huyeron
Provincias02/09/2025La aeronave se desplomó en la localidad de Garza. Testigos observaron a tres personas escapar del lugar. Investiga la Justicia Federal.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema informó que recibió casi mil denuncias por violencia contra niñas, niños y adolescentes solo en el primer trimestre del año.
Provincias29/04/2025Maltrato psicológico, físico y hasta abuso sexual forman parte del contenido de las denuncias que recibió la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema en los primeros tres meses de este año por parte 958 niñas, niños y adolescentes. El 80% de los denunciados tenían vínculo filial con las víctimas, lo que confirma una regla que se sostiene en esta problemática; la violencia contra menores se da mayoritariamente en el ámbito intrafamiliar.
Los datos los dio a conocer la Oficina que depende del máximo tribunal, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, fecha instaurada por UNICEF con el objetivo de visibilizar la temática y comprometer a la sociedad en la erradicación de este tipo violencia.
En 25 casos, los profesionales registraron lesiones físicas. En total, en un 38% de los casos las denuncias fueron por violencia física, mientras que el 96% refirió maltrato psicológico. Un 11% de las denuncias de esta primera parte del 2025 fueron por abuso sexual, así constatado por el equipo interdisciplinario que trabaja en la OVD. Mas de la mitad, dijo recibir golpes y/o insultos en forma diaria o semanal y el riesgo fue evaluado como altísimo y alto en el 35% de estos casos.
“Estamos tan desacostumbrados a pensar en las niñas y en los niños no solo como sujetos de derecho o directamente como personas. Como son pequeños y nos tenemos que ocupar de ellos pareciera que nos pertenecen”, señaló a Ámbito la consultora en crianza e integrante de Lazo Natal, Aldana Contrera.
“Tenemos naturalizado el maltrato a las infancias como antes teníamos naturalizada la violencia contra las mujeres. La humillación, la violencia verbal, las amenazas, etc. Si traspolamos estas conductas que tenemos con las infancias a cualquier otro vínculo, de pare ja, de amistad, de un jefe a un empleado, diríamos que es violencia. Mientras que cuando ocurre contra un niño no nos parece tan grave”, agregó Contrera.
La estadística de la OVD indica que la edad promedio de los y las afectados/as fue de 9 años, un 51% eran de sexo femenino y 49% masculino. En el 80% de los casos relevados, las personas denunciadas fueron los progenitores de las víctimas. En el 67%, los padres y en el 33%, las madres.
Además de los casos de primera infancia, la Oficina recibió a 23 adolescentes de entre 15 y 17 años que concurrieron por sí mismos a denunciar las situaciones de violencia que los afectaban.
Contrera advirtió sobre la naturalización de la violencia como herramienta de crianza: “Tenemos que pensar esto como una gran trama muy compleja. Esa trama incluye casos extremos como el de Lucio, por ejemplo. En el que golpes y maltratos pueden terminar con la vida de ese niño o niña. Pero en esa trama de violencias también tenemos pequeñas cosas muy naturalizadas. Callarlos, gritarles, amenazarlos, castigarlos, ponerles límites a través del miedo, etc. Tenemos que hacernos cargo que a veces replicamos conductas violentas o micro violencias y no lo detectamos. El desafío es poder poner límites a los chicos desde el respeto”.
Motosierra
En la gestión del gobierno de Javier Milei Unicef, la Defensoría de Niñas, niños y Adolescentes y La Cocina de los Cuidados dependiente del Centro de Estudios Legales y Sociales advirtieron sobre la retracción y desarticulación de programas de protección para las infancias por parte del Estado.
La aplicación de la Ley 27.709, conocida como Ley “Lucio” está paralizada. Se trata de la normativa que estableció la Creación de Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y el Programa “Crecer con Derechos”, para prevenir la violencia contra las infancias.
La motosierra también alcanzó a la Ley de Reparación Económica de Niños, Niñas y Adolescentes, conocida como Ley Brisa. Mas de 1.400 titulares perciben una indemnización mensual.
Además, entre las políticas públicas afectadas está el financiamiento del Programa Nacional de Primera Infancia y de los más de 2 mil Centros de Desarrollo Infantil de provincias, municipios y ONGs que operan para sectores populares.
¿Qué pasa con las denuncias ante la OVD?
Los profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Capital Federal. A partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y si resulta necesario constatar lesiones confeccionan un informe médico.
Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente, desde la OVD se realiza un seguimiento de los casos en la justicia.
La Oficina de Violencia Doméstica funciona las 24 horas, todos los días del año. Está ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, en la calle Lavalle 1250.
Con información de Ámbito
La aeronave se desplomó en la localidad de Garza. Testigos observaron a tres personas escapar del lugar. Investiga la Justicia Federal.
Un operativo en el barrio 12 de Junio permitió liberar a la víctima y detener a tres sospechosos por trata de personas, según la Justicia Federal.
El detenido, de 33 años, fue trasladado de urgencia al hospital, donde permanece con custodia policial. Ocurrió en la ciudad de Quimilí.
Un atraco cuidadosamente planificado a la sucursal del Banco Patagonia de Belgrano y Brown tuvo un desenlace inesperado para los delincuentes, quienes debieron huir sin poder llevarse nada. Todavía no han sido identificados.
El niño sufrió graves quemaduras en muslos y glúteos. La madre, de 24 años, declaró que lo hicieron como “tratamiento casero” por un problema de salud.
Milagros Quenaipe fue atacada sin un previo altercado en plena calle. El presunto autor fue detenido.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
Organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ rechazaron e impugnaron públicamente la postulación del exconcejal a la Defensoría del Pueblo, citando denuncias de violencia de género y un historial de agresiones.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.