
Trasladan a Pablo Laurta a Gualeguaychú y luego a Córdoba: “Me tapan para que no hable”
Provincias17/10/2025El acusado de doble femicidio y el crimen del remisero fue imputado en Entre Ríos y ahora se espera un escenario similar en Córdoba.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema informó que recibió casi mil denuncias por violencia contra niñas, niños y adolescentes solo en el primer trimestre del año.
Provincias29/04/2025Maltrato psicológico, físico y hasta abuso sexual forman parte del contenido de las denuncias que recibió la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema en los primeros tres meses de este año por parte 958 niñas, niños y adolescentes. El 80% de los denunciados tenían vínculo filial con las víctimas, lo que confirma una regla que se sostiene en esta problemática; la violencia contra menores se da mayoritariamente en el ámbito intrafamiliar.
Los datos los dio a conocer la Oficina que depende del máximo tribunal, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, fecha instaurada por UNICEF con el objetivo de visibilizar la temática y comprometer a la sociedad en la erradicación de este tipo violencia.
En 25 casos, los profesionales registraron lesiones físicas. En total, en un 38% de los casos las denuncias fueron por violencia física, mientras que el 96% refirió maltrato psicológico. Un 11% de las denuncias de esta primera parte del 2025 fueron por abuso sexual, así constatado por el equipo interdisciplinario que trabaja en la OVD. Mas de la mitad, dijo recibir golpes y/o insultos en forma diaria o semanal y el riesgo fue evaluado como altísimo y alto en el 35% de estos casos.
“Estamos tan desacostumbrados a pensar en las niñas y en los niños no solo como sujetos de derecho o directamente como personas. Como son pequeños y nos tenemos que ocupar de ellos pareciera que nos pertenecen”, señaló a Ámbito la consultora en crianza e integrante de Lazo Natal, Aldana Contrera.
“Tenemos naturalizado el maltrato a las infancias como antes teníamos naturalizada la violencia contra las mujeres. La humillación, la violencia verbal, las amenazas, etc. Si traspolamos estas conductas que tenemos con las infancias a cualquier otro vínculo, de pare ja, de amistad, de un jefe a un empleado, diríamos que es violencia. Mientras que cuando ocurre contra un niño no nos parece tan grave”, agregó Contrera.
La estadística de la OVD indica que la edad promedio de los y las afectados/as fue de 9 años, un 51% eran de sexo femenino y 49% masculino. En el 80% de los casos relevados, las personas denunciadas fueron los progenitores de las víctimas. En el 67%, los padres y en el 33%, las madres.
Además de los casos de primera infancia, la Oficina recibió a 23 adolescentes de entre 15 y 17 años que concurrieron por sí mismos a denunciar las situaciones de violencia que los afectaban.
Contrera advirtió sobre la naturalización de la violencia como herramienta de crianza: “Tenemos que pensar esto como una gran trama muy compleja. Esa trama incluye casos extremos como el de Lucio, por ejemplo. En el que golpes y maltratos pueden terminar con la vida de ese niño o niña. Pero en esa trama de violencias también tenemos pequeñas cosas muy naturalizadas. Callarlos, gritarles, amenazarlos, castigarlos, ponerles límites a través del miedo, etc. Tenemos que hacernos cargo que a veces replicamos conductas violentas o micro violencias y no lo detectamos. El desafío es poder poner límites a los chicos desde el respeto”.
Motosierra
En la gestión del gobierno de Javier Milei Unicef, la Defensoría de Niñas, niños y Adolescentes y La Cocina de los Cuidados dependiente del Centro de Estudios Legales y Sociales advirtieron sobre la retracción y desarticulación de programas de protección para las infancias por parte del Estado.
La aplicación de la Ley 27.709, conocida como Ley “Lucio” está paralizada. Se trata de la normativa que estableció la Creación de Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y el Programa “Crecer con Derechos”, para prevenir la violencia contra las infancias.
La motosierra también alcanzó a la Ley de Reparación Económica de Niños, Niñas y Adolescentes, conocida como Ley Brisa. Mas de 1.400 titulares perciben una indemnización mensual.
Además, entre las políticas públicas afectadas está el financiamiento del Programa Nacional de Primera Infancia y de los más de 2 mil Centros de Desarrollo Infantil de provincias, municipios y ONGs que operan para sectores populares.
¿Qué pasa con las denuncias ante la OVD?
Los profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Capital Federal. A partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y si resulta necesario constatar lesiones confeccionan un informe médico.
Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente, desde la OVD se realiza un seguimiento de los casos en la justicia.
La Oficina de Violencia Doméstica funciona las 24 horas, todos los días del año. Está ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, en la calle Lavalle 1250.
Con información de Ámbito
El acusado de doble femicidio y el crimen del remisero fue imputado en Entre Ríos y ahora se espera un escenario similar en Córdoba.
El menor sufrió un disparo en la pierna dentro de su vivienda; permanece internado en observación en el Hospital de Niños Orlando Alassia.
La docente sufrió traumatismo de cráneo y fue hospitalizada mientras intentaba frenar una pelea en el aula.
La medida fue tomada por el asesinato de Martín Palacios, quien fue encontrado sin los brazos ni la cabeza.
Tras salir de Mar del Plata rumbo a Brasil, Javier Altamiranda se perdió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su familia pide colaboración de la comunidad.
El niño de 8 años fue asesinado en su casa de Merlo; los jueces consideraron que fue un ataque planificado.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.