
La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.


Platos regionales, minutas, empanadas y desayunos con tarifas variadas. Los precios van desde los $2000 hasta los $10000 según el menú elegido.
Sociedad22/04/2025
Agustina Tolaba
El Mercado San Miguel sigue siendo uno de los puntos gastronómicos más visitados por salteños y turistas, no solo por su variedad de platos regionales y minutas, sino también por los precios, que se acomodan a la vida cotidiana. En un relevamiento realizado por Un mercado a puertas abiertas, se detallaron los valores actuales para desayunar y almorzar en el lugar.
Un desayuno básico —té o mate cocido con dos tortillas— ronda los $2000, mientras que una opción con café con leche sube a $2500. Para quienes prefieran un desayuno más completo, como submarino con dos tortillas, deberán pagar $3000. Y si se agrega un tostado, el precio asciende a $4000 o incluso $5000, dependiendo del puesto.
Los clásicos como el API con buñuelos, muy buscado en esta época del año, también están presentes a $3500.
A la hora del almuerzo, las opciones incluyen desde tamales a $3000, matambre a la pizza, milanesas napolitanas y platos más contundentes como el locro o el guiso de lentejas, que se ofrecen entre $8000 y $10.000, dependiendo si el plato es de elaboración propia o comprado a terceros.
Una milanesa grande con guarnición cuesta $8500, y también hay opciones familiares: una milanesa gigante para compartir entre 4 o 5 personas se ofrece por $27.000.
La clásica pizzería del mercado, vende porciones de pizza común a $1200, mientras que la especial cuesta $1500. Una media pizza con gaseosa ronda los $5000, y una pizza entera con bebida, $11.000.
Las empanadas de carne se venden a $900 cada una, aunque hay promociones como tres empanadas con jugo por $3500 o con gaseosa a $3700.

La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.

La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.

El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.
La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-

El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.

Aunque el video fue grabado meses atrás frente al hospital Materno Infantil, se viralizó nuevamente en redes y reavivó el debate sobre el cobro a extranjeros sin residencia.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.