30 de octubre: 42 años de la recuperación de la democracia en Argentina

El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.

Sociedad30/10/2025

alfonsin

Este 30 de octubre se cumplen 42 años del retorno a la democracia en Argentina, tras un período de dictadura cívico-militar marcado por persecuciones, asesinatos, torturas y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Ese día, los ciudadanos pudieron nuevamente ejercer su derecho a elegir a sus representantes, y Raúl Ricardo Alfonsín fue electo presidente.

La dictadura, que comenzó el 24 de marzo de 1976, buscó imponer un modelo político y económico a través del terror de Estado. Durante esos siete años, la censura, la persecución y la represión se convirtieron en métodos de control, dejando un saldo de aproximadamente 30.000 personas desaparecidas en todo el país. Muchos de ellos habían luchado por una Argentina más justa y solidaria, también en las provincias de Neuquén y Río Negro.

rafael-grossi-director-del-organismo-internacional-de-energia-atomica-oiea-2049317Un argentino buscará liderar la ONU: Rafael Grossi confirmó su candidatura

La restauración de la democracia implicó no solo la posibilidad de votar, sino también la reconstrucción de las instituciones, la protección de los derechos humanos y la consolidación del Estado de derecho. Alfonsín asumió el 10 de diciembre de 1983 y encabezó el histórico juicio a los miembros de las tres juntas militares que gobernaron durante la dictadura. Además, promovió la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), cuya labor dio lugar al Informe “Nunca Más” en 1984, un documento clave para la memoria colectiva argentina.

bitcoin-criptomonedasARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

Cada 30 de octubre se conmemora el “Día de la Restauración de la Democracia”, establecido por la Ley N° 26.323, como recordatorio de la importancia de proteger los derechos y valores democráticos y de mantener viva la memoria de aquellos años oscuros. La fecha invita a reflexionar sobre el presente, la necesidad de continuar la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, y la consolidación de las instituciones democráticas.

“Con la democracia no solo se vota, sino que también se come, se educa y se cura”, afirmó Alfonsín, recordando que la democracia implica la garantía de derechos y la participación de todos los ciudadanos en la construcción de un país más justo.

Con información de Canal 12 Web

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail