
La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.


El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.
Sociedad30/10/2025
Este 30 de octubre se cumplen 42 años del retorno a la democracia en Argentina, tras un período de dictadura cívico-militar marcado por persecuciones, asesinatos, torturas y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Ese día, los ciudadanos pudieron nuevamente ejercer su derecho a elegir a sus representantes, y Raúl Ricardo Alfonsín fue electo presidente.
La dictadura, que comenzó el 24 de marzo de 1976, buscó imponer un modelo político y económico a través del terror de Estado. Durante esos siete años, la censura, la persecución y la represión se convirtieron en métodos de control, dejando un saldo de aproximadamente 30.000 personas desaparecidas en todo el país. Muchos de ellos habían luchado por una Argentina más justa y solidaria, también en las provincias de Neuquén y Río Negro.
La restauración de la democracia implicó no solo la posibilidad de votar, sino también la reconstrucción de las instituciones, la protección de los derechos humanos y la consolidación del Estado de derecho. Alfonsín asumió el 10 de diciembre de 1983 y encabezó el histórico juicio a los miembros de las tres juntas militares que gobernaron durante la dictadura. Además, promovió la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), cuya labor dio lugar al Informe “Nunca Más” en 1984, un documento clave para la memoria colectiva argentina.
Cada 30 de octubre se conmemora el “Día de la Restauración de la Democracia”, establecido por la Ley N° 26.323, como recordatorio de la importancia de proteger los derechos y valores democráticos y de mantener viva la memoria de aquellos años oscuros. La fecha invita a reflexionar sobre el presente, la necesidad de continuar la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, y la consolidación de las instituciones democráticas.
“Con la democracia no solo se vota, sino que también se come, se educa y se cura”, afirmó Alfonsín, recordando que la democracia implica la garantía de derechos y la participación de todos los ciudadanos en la construcción de un país más justo.
Con información de Canal 12 Web

La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.

La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.
La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-

El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.

Aunque el video fue grabado meses atrás frente al hospital Materno Infantil, se viralizó nuevamente en redes y reavivó el debate sobre el cobro a extranjeros sin residencia.

Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre. La recepción se hará en las oficinas de Espacios Públicos, Alvarado 735, o bien, dependiendo la cantidad, personal municipal pasa a retirarlos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.