
El rector de UPATECO destacó la colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la universidad para la creación del Polo Tecnológico en San Lorenzo.
Rentas de Salta y la Administración Tributaria Mendoza formalizaron un Acuerdo Marco de Cooperación para el intercambio de información y experiencias, sin comprometer recursos económicos.
Salta14/04/2025Este lunes 14 de abril se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Delegada Nº 269, mediante la cual el Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta aprueba un Acuerdo Marco de Cooperación con la Administración Tributaria Mendoza. El objetivo del convenio es “aunar esfuerzos para el intercambio y consulta de información que posibiliten la optimización de los servicios que brindan ambos organismos”.
El acuerdo, firmado el 17 de diciembre de 2024, no implica relación financiera ni compromisos patrimoniales entre las partes. “Los objetivos que se persiguen son de fomento y acrecentamiento tecnológico institucional y no pueden prestarse a lucro de ninguna especie”, aclara expresamente el documento.
El convenio fue refrendado por el Ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Víctor Fayad, y por el Ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, junto a las titulares de ambos organismos tributarios, María Mercedes Uldry Fuentes por Salta y Alejandro Donati por Mendoza. El acuerdo tendrá una vigencia de tres años, con posibilidad de renovación automática.
“La presente colaboración podrá complementarse con convenios específicos cuando la dinámica de trabajo lo requiera”, establece la cláusula quinta del acuerdo, que apunta a fortalecer la eficiencia tributaria mediante el uso de herramientas tecnológicas compartidas.
El rector de UPATECO destacó la colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la universidad para la creación del Polo Tecnológico en San Lorenzo.
El intendente de San Lorenzo celebró la transformación del antiguo proyecto en un centro de formación y solicitó mejoras en la infraestructura vial.
Este martes el Gobernador inauguró la octava sede de UPATECO y destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo para los salteños.
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
La misma medida se extiende a la frontera noroeste. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional.
La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
”Es una obra clave para el desarrollo del norte del área metropolitana”, destacó el Gobernador Sáenz, quien verificó el reinicio de los trabajos. Se optimizará la fluidez del tránsito, reforzará la seguridad vial y sumará al proyecto del corredor bioceánico norte.
El ministro Mangione, celebró la histórica incorporación de un equipo de videolaparoscopía y una mesa de anestesia de última generación en el Hospital Anne “Arne Hoygaard”.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.