
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Este Domingo de Ramos, el centro salteño se vistió de tradición y fervor religioso. Desde temprano, los vendedores se posicionaron con sus ramos de olivo en las esquinas, mientras la Catedral Basílica se colmaba de fieles.
Salta13/04/2025El inicio de la Semana Santa encontró a la ciudad de Salta en una escena que mezcla espiritualidad, costumbre y contrastes sociales. Desde las primeras horas del domingo, las esquinas del centro se poblaron de vendedores con cajas y canastos repletos de ramos y ramitos de olivo. Los fieles recorrían las calles con paso apurado, algunos comprando antes de dirigirse a misa, otros simplemente admirando el colorido que ofrece el otoño.
El Domingo de Ramos representa para los católicos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con palmas por el pueblo. Es un momento de júbilo que da inicio a la Semana Santa y simboliza el reconocimiento del Mesías. Por eso, miles de salteños acudieron a la Catedral Basílica para participar de las celebraciones religiosas. En los alrededores, la actividad era intensa y la devoción se sentía en el aire.
No obstante, mientras el fervor llena las calles, una imagen distinta captó la atención de algunos transeúntes. Un hombre, en situación de calle, permanecía sentado sobre la vereda de calle Caseros, frente a una reconocida galería. Con la cabeza gacha y los brazos cruzados alrededor del cuerpo, parecía querer volverse invisible. Su rostro, marcado por la tristeza, hablaba sin palabras del abandono y la exclusión que conviven con la fe popular. Solo con recordar la expresión de alegría de ese hombre cuando le extendí unas galletas que llevaba en la mochila. Un pequeño gesto puede ser la felicidad para algunos.
Mientras la multitud se apresuraba hacia la misa, algunos apenas notaban al prójimo que sufría a pocos pasos. La postal de este Domingo de Ramos dejó en evidencia que la fe convive, muchas veces, con la indiferencia.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.