
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina19/09/2025El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó en septiembre 0,33% respecto de agosto, según el indicador que elabora la universidad Di Tella.
En la comparación interanual, el índice muestra un aumento del 2,08% en relación con septiembre de 2024.
Desde diciembre de 2024, el indicador acumula una baja del 13,5%.
La encuesta, realizada entre el 5 y el 15 de septiembre, muestra resultados dispares según la región y el nivel de ingresos de los hogares.
Análisis por Regiones
El comportamiento del índice no fue uniforme en todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la confianza del consumidor aumentó un 9,58% en comparación con agosto. En cambio, en el Gran Buenos Aires (GBA) se observó una caída mensual del 0,84% y en el Interior del país, una disminución del 3,73%.
En términos interanuales, CABA registra una suba del 4,74% y el Interior un 7,07%. Por el contrario, el GBA se mantiene un 1,93% por debajo del nivel de septiembre de 2024.
Confianza por Nivel Socioeconómico
Al analizar los datos por nivel de ingreso, se observan tendencias opuestas. En los hogares de ingresos bajos, el ICC aumentó un 6,65% en septiembre. Este segmento se ubica un 10,67% por encima del valor de un año atrás.
Por otro lado, entre los hogares de ingresos altos, el índice retrocedió un 5,20% respecto a agosto y se encuentra un 4,02% por debajo del nivel de septiembre de 2024.
La caída general del índice estuvo influenciada principalmente por la percepción sobre las condiciones presentes y la predisposición a la compra de bienes durables.
• Bienes Durables e Inmuebles: Este subíndice retrocedió un 14,87% respecto a agosto. Dentro de este componente, la disposición a la compra de automóviles y casas cayó un 21% y la de electrodomésticos un 10,7%. A pesar de la caída mensual, el indicador general de bienes durables se encuentra un 17,33% por encima del nivel de un año atrás.
• Condiciones Presentes vs. Expectativas Futuras: El componente de "Condiciones Presentes" se redujo un 9,83% en el mes. En contraste, las "Expectativas Futuras" aumentaron un 6,59%. En la comparación interanual, las condiciones presentes están un 12,30% por encima, mientras que las expectativas futuras se ubican un 3,34% por debajo de 2024.
• Situación Personal y Macroeconómica: La percepción sobre la "Situación Personal" aumentó un 3,17% en el mes, mientras que la "Situación Macroeconómica" lo hizo en un 7,41%. Sin embargo, en la comparación interanual, la situación personal se mantiene casi sin cambios (-0,36%) y la macroeconómica se encuentra un 3,34% por debajo.
Con información de Noticias Argentinas
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.