
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
Política12/04/2025El diputado nacional por Unión por la Patria, Eduardo Toniolli, cuestionó con dureza las recientes decisiones del gobierno de Javier Milei, entre ellas la reapertura del cepo y el regreso a un esquema de bandas cambiarias. Afirmó que se trata de “un revival de lo que pasó durante el gobierno de Macri, con los mismos protagonistas, principalmente Luis Caputo a la cabeza de la cartera económica”.
En diálogo con Splendid AM 990, Toniolli apuntó especialmente contra el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, al que calificó de inconstitucional: “Nos endeudan nuevamente a todos los argentinos sin pasar, como dice la Constitución y como dicen las leyes vigentes, por el Congreso de la Nación”. Y agregó: “Esto significa que la inmensa mayoría de los argentinos desconocemos tiempos, formas y sobre todo los condicionantes a futuro de este acuerdo”.
El legislador santafesino anticipó que estas decisiones traerán consecuencias inmediatas: “El lunes vamos a ver una devaluación sin compensación que le va a pegar a los que menos tienen, a los asalariados, a los jubilados, a todos los que viven del mercado interno”. Además, advirtió sobre un “mandazo inflacionario” que ya se comienza a percibir y que, según él, “va a recrudecer”.
Respecto al rol del ministro de Economía, fue categórico: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros. Eso es Toto Caputo cada vez que le tocó estar en la cartera económica”.
El presidente Milei, durante su reciente cadena nacional, se quejó de tener que llevar este tipo de acuerdos al Congreso, a lo que Toniolli respondió: “Se puede quejar de lo que dice la Constitución. En ningún país del mundo se ha endeudado con el FMI como se endeudó la Argentina, y por eso existe la Ley Guzmán, que exige que estos acuerdos pasen por el Congreso”.
Para el diputado, el oficialismo busca evitar el debate democrático: “No es un capricho de los legisladores. Es la manera de que todos nos enteremos cuáles son las condicionantes, los plazos, los tiempos y los montos de estos endeudamientos. No podés firmar un contrato hipotecario sin saber qué dice la letra chica”.
También hizo referencia a la frase repetida por el presidente y el ministro de que “esta vez será distinto”, ironizando: “Así hablan los maridos golpeadores: esta vez va a ser distinto. No hay forma de que sea distinto con Caputo, que viene a hacer su negocio. Si para eso hay que hacer tierra arrasada, llevar a la Argentina a una brutal recesión, no tiene problema”.
Al cierre de la entrevista, Toniolli se refirió a las elecciones provinciales que se realizarán en Santa Fe: “Es una elección importante. Se eligen convencionales constituyentes por primera vez en 63 años. Nosotros hemos sido críticos del proceso porque el gobierno provincial evitó difundir la relevancia de esta elección. El gobernador la convirtió en un plebiscito sobre su figura, con recursos públicos, inauguraciones y una campaña que violó la ley”.
El diputado concluyó expresando su apoyo al periodista Juan Monteverde, candidato en estas elecciones, y expresó su esperanza en los resultados: “Vamos con mucha expectativa, a la espera de lo que pueda pasar”.
Con información de Noticias Argentinas
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.