
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


"Las partes acordaron que estas conversaciones continuarán la próxima semana", dijo el Ministerio de Exteriores iraní.
El Mundo12/04/2025
Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán que tuvieron lugar este sábado en Omán sobre el programa nuclear iraní fueron "constructivas" y continuarán la próxima semana, informó la cancillería de la República Islámica al concluir la reunión. La cartera no indicó en qué formato se llevará a cabo la próxima ronda de negociaciones, después de que Washington asegurara que las de este sábado serían directas y Teherán insistiese en que se producirían de manera indirecta. Ni Irán ni Estados Unidos quieren unas negociaciones "que se eternicen por siempre", aseguró Araqchi.
El jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, y el emisario del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, "intercambiaron en una atmósfera constructiva basada en el respeto mutuo", destacó el Ministerio iraní de Relaciones Exteriores. Las negociaciones se produjeron de manera indirecta, aunque ambos "hablaron durante unos minutos" en persona. Las negociaciones se alargaron durante dos horas y media, en las cuales las dos partes se encontraban en salas separadas e "intercambiaban sus puntos de vista” a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi.
Al Busaidi aseguró que las conversaciones se han producido en una atmósfera "amistosa y propicia para acercar puntos de vista y, en última instancia, lograr la paz, la seguridad y la estabilidad regionales y mundiales". "Me enorgullece anunciar que hoy hemos recibido en Mascate" a los negociadores estadounidense e iraní "y hemos mediado para iniciar un proceso de diálogo y negociaciones con el objetivo común de concluir un acuerdo justo y vinculante", dijo el ministro, que no había mencionado hasta ahora que era el anfitrión de estas conversaciones.
La parte estadounidense no ha hecho todavía comentarios sobre la reunión. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones. Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Recientemente, Trump ofreció a Teherán abrir las negociaciones de nuevo.
Con informaciíon de afp, efe, rtr

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.