
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.
Política11/04/2025Este viernes los diferentes bloques e interbloques propondrán a los integrantes de la comisión investigadora del caso de la criptomoneda Libra, creada a partir de la sanción de Diputados Allí se establecieron las fechas para las presentaciones, la resolución del presidente de la Cámara, Martín Menem, y de la primera reunión para elegir a las autoridades, que será el próximo 23 de abril.
El oficialismo logró en las últimas horas del miércoles conformar dos interbloques con sectores afines: La Libertad Avanza sumó al monobloque Creo de la diputada tucumana, Paula Omodeo y se creó el nuevo espacio constituido por el PRO, el MID y Somos Fueguinos de Ricardo Garramuño. Eso le dio dos nuevos integrantes en la futura comisión, lo que llevó a un total de 26 diputados nacionales que tendrán que lograr consensos para avanzar con citaciones, pedidos de informes, documentación a diferentes organismos, y lo más importante la elección de las autoridades, un presidente, un vice y un secretario. Algo que estaba asegurado para Unión por la Patria como la conducción de la comisión investigadora.
Sin embargo, se abrió una esperanza para el oficialismo. Por su política de rotación de bancas, la diputada del Frente de Izquierda, Mónica Schlottahuer, presentó su renuncia y será remplazada por Vilma Ripoll, pero aun no juró. El oficialismo entiende que, entonces, al FIT no llega a las cinco bancas que le garantizan un representante a la comisión. Esto complicaría la nominación de Christian Castillo. Martin Menem, el presidente de la Cámara, deberá el próximo martes firmar la resolución de integración, mientras que la primera reunión para elegir a las autoridades será el próximo 23 de abril. La Libertad Avanza busca controlar la comisión investigadora.
La creación de interbloques que posibiliten nuevos integrantes aún no está cerrada y por lo tanto podría haber novedades que rompa la paridad en 13 de los dos sectores. El plazo vence este viernes.
La norma sancionada establece que la comisión estará integrada en relación con las proporciones de dos miembros a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco miembros, y un miembro designado con cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, estableció que cada 20 diputados que integre cada bloque o interbloque sumarán un miembro adicional. De allí la importancia estratégica del oficialismo de crear dos interbloques desde donde sumó a los dos nuevos integrantes.
El total de diputados que conformarán la comisión será de 26: UxP tendrá seis miembros y estaría encabezado por su presidente de bloque, Germán Martínez, restando definir los otros cinco lugares.
La oficialista Libertad Avanza en alianza con el bloque Creo tendrán cuatro lugares, en principio para Paula Omodeo, Gabriel Bornoroni, presidente del bloque LLA, Nicolás Mayoráz, titular de Asuntos Constitucionales y miembro informante en el recinto para el rechazo a la creación de esta comisión.
El Pro y el MID, tendrán cuatro lugares y propondrán a los presidentes de los bloques Cristian Ritondo y Oscar Zago, respectivamente, restando dos lugares, uno de ellos podría ser para el fueguino Garramuño.
El diputado Carlos Falcone del MID señaló que “no queremos que sea un circo (el trabajo de la comisión) y que sea utilizada con fines electorales”. “Si el Gobierno está limpio, puede utilizar la comisión para aclarar que es lo que pasó y utilizarla para bien”, aseguró. “El foco tiene que estar en las responsabilidades políticas de quienes facilitaron o no frenaron que esos estafadores se reunieran ocho veces con el presidente Javier Milei”, le dijo Falcone a este medio.
Encuentro Federal, la bancada de Miguel Pichetto, ya definió a sus dos lugares: Nicolas Massot y Oscar Agost Carreño. Mientras que la UCR de Rodrigo de Loredo cerrará su propuesta este viernes con una reunión de la mesa de conducción. Tendrá que ocupar tres sillas en la comisión.
El radicalismo “peluca”, que votó en contra de la creación de la comisión investigadora, apuesta al informe y a las respuestas que dé, el próximo miércoles, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en el recinto de la Cámara de Diputados. “La comisión investigadora en esta etapa no será una función estratégica. Sumará más (para conocer que pasó) la presencia de Guillermo Francos el miércoles que viene”, le dijo Banfi a TN.
El ministro Coordinador también está citado por Diputados para una interpelación por el caso Libra el próximo 22 de abril y ya confirmó su presencia. La Cámara también aprobó, en su sesión del pasado 8 de abril las interpelaciones de los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.
Democracia para Siempre, que postulará a sus dos integrantes lo definirá en una reunión de bloque por Zoom este viernes, pero de no existir sobresaltos serían Pablo Juliano, autor de la iniciativa que aprobó el marte en Diputados, y Carla Carrizo, cercana al presidente de la UCR, el senador Martín Lousteau.
Innovación Federal, el bloque que preside Pamela Calletti, responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, aún no cerró sus dos integrantes, pero podrían ser la propia titular de la bancada y un representante de Misiones. Se espera que ellos acompañen la estrategia del oficialismo.
Por sus seis integrantes, la Coalición Cívica tendrá dos miembros, uno de ellos será el diputado Maximiliano Ferraro, el otro, la diputada Mónica Frade. La bancada de Juan Manuel López presentó a la presidencia de la Cámara una nota cuestionando las alianzas de último momento buscando controlar la futura investigación.
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
El senador nacional Sergio Leavy criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y aseguró que “permite a las mineras llevarse el 100% de lo que producen”.
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, salió al cruce de las declaraciones de Sergio Berni y aseguró que le habían ofrecido integrar la lista como diputado nacional, pero que rechazó la propuesta.
Tras la aprobación en la Cámara Baja, legisladores advierten que la demora del titular de la Cámara podría postergar el debate en la Cámara Alta hasta después del 26 de octubre.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.