
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
Argentina11/04/2025El crecimiento en las ventas de los autos cero kilómetro en el mercado argentino se refleja cada último día del mes a través del informe de pantentamientos que emite la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, desde hace los últimos meses de 2024, hay un fenómeno muy curioso que también permite apreciar la cantidad de vehículos nuevos a simple vista: las patentes provisorias de papel que se pegan en el interior del parabrisas y la luneta.
Según confirmó el gobierno, “se realizó una licitación que terminó con el monopolio de la Casa de la Moneda. Para fin de mes comenzarán a llegar las chapas patentes correspondientes y de ese modo empezar a normalizar el suministro”.
Aunque no se dieron mayores precisiones sobre las condiciones del contrato, se sabe que la nueva empresa que tendrá a cargo la producción de las matrículas metálicas de identificación del automotor y de motovehículos es Tonnjes Sudamericana S.A.
Según confirmó el gobierno, “se realizó una licitación que terminó con el monopolio de la Casa de la Moneda. Para fin de mes comenzarán a llegar las chapas patentes correspondientes y de ese modo empezar a normalizar el suministro”.
Aunque no se dieron mayores precisiones sobre las condiciones del contrato, se sabe que la nueva empresa que tendrá a cargo la producción de las matrículas metálicas de identificación del automotor y de motovehículos es Tonnjes Sudamericana S.A.
La decisión de dar por concluido el contrato de la Casa de la Moneda, proveedor histórico de matrículas metálicas es parte de la transformación todo el sistema registral automotor que se lleva adelante desde el Ministerio de Justicia de la Nación, y que se extiende también a la digitalización del sistema para registrar automotores y motovehículos que permita, en un tiempo determinado, eliminar las dependencias del Registro Automotor de todo el país.
El proceso fue prolongado y más difícil de lo esperado, y pasó por situaciones inesperadas. “Hubo situaciones insólitas como encontrar que una de las máquinas para imprimir patentes estaba fuera de servicio y nadie sabía cómo ponerla en funcionamiento... Había mucha resistencia al cambio, y eso nos obligó a tomar decisiones de cuidado cuando eligiéramos el proveedor que tendrá la responsabilidad de imprimir las patentes desde ahora”, contaron, sin dar mayores detalles, fuentes del gobierno.
Durante los últimos meses, la falta de chapas patente generó distintos inconvenientes a los usuarios de automóviles, no sólo a quienes compraron autos 0 kilómetro sino también a quienes, ante la necesidad de reponer una matrícula por robo o extravío, tenían que esperar varios meses.
En este lapso de tiempo, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) tuvo que hacer distintas maniobras y gestiones que resolvieran o paliaran la situación de faltante de la documentación registral de los automóviles.
Una de ellas, probablemente la más compleja, fue gestionar la autorización ante las autoridades de los países limítrofes para que los vehículos argentinos pudieran ingresar en el período de vacaciones de verano por los pasos fronterizos. Si bien se lograron acuerdos con algunos países, paralelamente se habilitó una línea de teléfono y una casilla de mail para que los usuarios que tenían programado un viaje a países lindantes con la frontera argentina pudiera recibir sus matrículas más rápidamente.
Una vez concluido ese proceso que se produjo durante diciembre y enero, la DNRPA también tuvo que tomar la decisión a fines de febrero, de limitar a dos lotes de 26 chapas patente cada uno, es decir a 52 vehículos por mes la disponibilidad de placas de cada Registro Automotor.
Si bien inicialmente se tomó como un nuevo problema que podía generar esta medida, con el paso de las semanas se comprobó que el efecto que causó fue el de asegurar que cada dependencia tenga una cantidad que en promedio permitía registrar unos 43.000 vehículos cero kilómetro, pero que ante la demanda de más chapas, estas fueron entregadas por sobre ese número inicial de dos lotes cada uno.
“Al principio nos alarmamos porque en un mercado que está creciendo, y que en enero había superado todas las previsiones, limitar la cantidad de dominios parecía un freno a las ventas. Pero el gobierno pudo hacer una administración del stock de patentes y una vez cumplidos con los mínimos, asignó más placas donde eran necesarias”, confirmaron desde una automotriz líder con un gran volumen de ventas de autos mensuales.
La provisión de chapas debería normalizarse en el mes de mayo, una vez que se cumpla con el primer pedido que se entregará en los últimos días de abril. Si bien no hay datos oficiales, algunas fuentes aseguran que llegó a un acumulado de más de 200.000 dominios. Ese stock, más el flujo de las patentes normales de cada mes, debería reducirse en los próximos meses. Mientras tanto, las placas de papel tuvieron ya hace varios meses una extensión de su vigencia hasta los 180 días.
Con información de Infobae
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.
El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.
El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.