
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El candidato a senador analizó los liderazgos de Macri y Milei y cuestionó el personalismo que impide construir gobiernos de coalición con bases institucionales sólidas.
Cara a Cara11/04/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, realizó un análisis del panorama político nacional, en el que cuestionó tanto el rol del PRO y la UCR en la llegada de Macri al poder, así también como el fenómeno que hoy representa Javier Milei. También alertó sobre el debilitamiento de los partidos tradicionales y la falta de coaliciones reales de gobierno.
“Lo que pasa en Argentina es parte de un fenómeno global. Ya lo vimos con Bolsonaro en Brasil, con Trump en Estados Unidos y ahora con Milei acá. Son liderazgos personalistas que aparecen en un contexto donde los partidos están en crisis, y la gente termina confiando más en una figura que en una estructura”, explicó Posadas.
Así también, el dirigente salteño señaló que el PRO y la UCR fueron actores fundamentales en el ascenso de Macri: “El radicalismo tenía la estructura, el PRO tenía el candidato. Se complementaron y llegaron al poder, pero no supieron gobernar juntos. Tuvieron solo cuatro años porque la gente lo decidió así”, apuntó.
Según Posadas, el problema fue que nunca hubo una verdadera coalición de gobierno. “Macri manejó el país a su antojo, sin reconocer a la UCR. Ahora está ocurriendo lo mismo con Milei: recibió apoyo, pero no hay participación real del PRO. El que gana en Argentina cree que puede gobernar solo. Y eso se repite una y otra vez”.
En esa línea, criticó el sistema político argentino: “Vivimos en un país presidencialista, donde el que gana dice ‘esto es mío’. Eso baja la calidad institucional, porque no hay acuerdos previos ni respeto por las demás fuerzas políticas”.
Además, Posadas hizo un paralelismo con la situación en Salta: “Acá ni siquiera hablamos de presidencialismo, sino de liderazgos paternalistas. El gobierno no es de un partido o de un frente electoral, es de una sola persona. Y eso impide construir políticas de Estado que duren en el tiempo”, concluyó.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.