Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno extendió el plazo del concurso para privatizar cuatro represas
La medida responde a un pedido de Neuquén y Río Negro, que buscan evaluar el proceso antes de la venta de acciones mayoritarias.
Argentina10/04/2025
El Gobierno confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario de cuatro centrales hidroeléctricas. El Decreto 263/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei, se publicó este jueves en el Boletín Oficial y establece un nuevo plazo de 15 días para convocar al Concurso Público Nacional e Internacional.
Las cuatro sociedades hidroeléctricas son: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Según se detalla en el texto oficial, el Ejecutivo nacional responde a un pedido conjunto de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, quienes solicitaron una prórroga que permita a los equipos técnicos provinciales analizar en profundidad el proceso y presentar observaciones al Estado nacional.
Las empresas involucradas fueron creadas por ENARSA y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) a través del Decreto 718/2024. Este establecía que, dentro de los 180 días desde su entrada en vigencia, debía realizarse el concurso para privatizar dichas firmas. Posteriormente, el Decreto 895/2024 modificó ese artículo e incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, como responsable de coordinar el proceso junto a la Secretaría de Energía.
Con este nuevo decreto, el Gobierno nacional extiende el plazo y ratifica su voluntad de garantizar la participación de las provincias y de los organismos interjurisdiccionales en la toma de decisiones.
“Corresponde fijar un plazo de quince días, contados a partir de la publicación del presente, con el fin de que las mencionadas provincias y todos los organismos interjurisdiccionales involucrados tomen la debida participación en el proceso”, expresa el considerando del decreto.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas —unidad ejecutora dependiente del Ministerio de Economía— será la encargada de dirigir la licitación, establecer las condiciones del proceso y aprobar los pliegos de bases y condiciones junto a la Secretaría de Energía.
Con información de TN

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.