
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
La secretaría de Trabajo maneja un documento que muestra los detalles de los acuerdos salariales privados cerrados durante este año.
Argentina10/04/2025“Estamos debatiendo con el Gobierno que no pueden existir precios libres y paritarias pisadas”, dijo el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, en la antesala del paro general que se realizará este jueves, el tercero contra la gestión de Javier Milei.
La pelea con los sindicatos sucede en un contexto de fuertes reclamos para mejorar el poder adquisitivo de los ingresos después de que el Ejecutivo decidió no convalidar acuerdos salariales que superen la inflación. Por eso, los gremios refuerzan el pedido de mantener “paritarias libres” y “homologar todos los convenios colectivos de trabajo”.
Pero la disputa también tiene su correlato en los números. La secretaría de Trabajo maneja un documento al que accedió TN que muestra los detalles de los acuerdos salariales de 2025. Allí se puede observar casi el 70% de las paritarias que
En concreto, de acuerdo al relevamiento oficial, en lo que va del año 23 gremios sellaron paritarias con el Gobierno. De ellos, 15 fueron homologadas por debajo del nivel de precios proyectado para el primer trimestre del año. La única negociación que sigue pendiente es la de la UTA, que no llegó a un acuerdo y se dictó una conciliación obligatoria que aún sigue vigente.
Además, la mitad de los sindicatos pactaron ajustes mensuales por debajo del 2%. A modo de ejemplo, Camioneros firmó un acuerdo trimestral con un incremento de 3,2% no acumulativo de 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo.
En contrapartida, los que sí cerraron negociaciones que le ganaron al avance de los precios fueron los bancarios, concesionarios de autos, construcción, encargados de edificio, madereros, maestranza y plásticos.
Que el Gobierno tenía por objetivo convalidar paritarias por debajo de la inflación no es nuevo. Desdehace meses, la secretaría de Trabajo, en sintonía con el Ministerio de Economía, dispusieron que no se homologarán acuerdos por encima del índice de precios.
El Ejecutivo entiende que si se cierran acuerdos por encima de esa regla, luego habrá un traslado a precios que trastocará el objetivo de mantener sin sobresaltos la inflación y complicará, además, el esquema de costos de las empresas, que necesitan mejorar su actividad tras un año recesivo.
Por eso, se habla en pasillos oficiales de que las subas salariales no superen el 1% mensual y que este año se renegocien los convenios colectivos de trabajo para mejorar la productividad de las empresas.
“Los aumentos negociados mensualmente en las paritarias estuvieron debajo de la inflación desde enero de 2025. Las proyecciones de inflación convalidan una inercia por encima de 2,5% y los aumentos negociados siguen siendo decrecientes (debajo de 2% y bajando)”, resumieron en la consultora C-P.
Además, advirtieron que hacia adelante las perspectivas no son alentadoras, ya que en abril “se renegocia el 60% de las paritarias, las próximas negociaciones serán más conflictivas y un rebrote de la inflación puede retroalimentar la dinámica salarial”.
“Las paritarias cortas hacen que la pauta salarial pueda imponerse por un plazo corto”, insistieron. Y marcaron dos consecuencias: “El hecho de que las negociaciones queden por debajo de la inflación aumenta la conflictividad en las renegociaciones y un posible rebrote de la inflación puede retroalimentar la dinámica salarial rápidamente”.
Con información de TN
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Según los datos del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el primer bimestre del 2025, las ventas totales en supermercados cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023.
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.