
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Argentina22/10/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el país de un suplemento dietario elaborado con miel y de una marca de pasas de uva, luego de detectar graves irregularidades en sus registros sanitarios y en el etiquetado.
La primera disposición, la 7769/2025, recae sobre las “Pasas de uva jumbo sin semillas, marca Valle Encantado”. La investigación se inició tras la denuncia de un consumidor que halló una piedra dentro de un envase adquirido en un comercio de San Clemente del Tuyú, en la provincia de Buenos Aires.
El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) comprobó que tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) como el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) indicados en el envase no existen en los registros oficiales. Ante esa constatación, el organismo concluyó que el producto carece de certificación sanitaria y lo calificó como apócrifo.
Por ese motivo, la ANMAT dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas online del producto Valle Encantado, en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento, “por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado”.
En tanto, la disposición 7768/2025 prohíbe el “Suplemento dietario a base de miel, marca Honey Natural Power (RI: 20/32515313/0, RNE: 500085)”, luego de que un consumidor solicitara verificar su autenticidad.
El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL determinó que el producto no cuenta con registros del establecimiento elaborador ni del producto en sí, y que su procedencia no puede identificarse fehacientemente, lo cual infringe el Código Alimentario Argentino en materia de trazabilidad y rotulación.
Según el expediente, el suplemento incurre en infracción a la Ley 18.284, el Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino, por lo que también fue declarado apócrifo.
Ambas disposiciones, publicadas en el Boletín Oficial, incluyen anexos con el detalle de los productos afectados para su comunicación inmediata a las autoridades provinciales, la Ciudad de Buenos Aires y las áreas correspondientes del INAL.
El organismo recordó que las medidas se adoptan en el marco de las facultades conferidas por el Decreto 1490/92 y las normas vigentes del Sistema Federal de Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA), con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”.
Con información de Ámbito
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.