
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
"Está negativa, dice que no quiere ir más, que se va a arrancar el catéter, que ya no le importa", lamentó su hija.
Salud26/03/2025Alejandra, hija de una paciente que necesita realizar diálisis para sobrevivir, denunció la suspensión del traslado por falta de pago del Instituto Provincial de Salud (IPS). “Hace un mes y medio que mi mamá quedó sin transporte para el tratamiento”, afirmó en el programa “Pasaron Cosas”.
La familia realizó reiterados reclamos en busca de una solución. “Fuimos varias veces, pero nadie nos da la cara. El contador ni siquiera nos quiso atender. Nadie se pone en el lugar de las personas que deben cumplir con este tratamiento para seguir viviendo”, sostuvo Alejandra, visiblemente angustiada.
La situación económica de la familia agrava el problema. “No contamos con los recursos para movilizarla por nuestra cuenta. Nos decían que mañana se habilita el pago, pasado se habilita el pago, pero hasta hoy no tenemos una respuesta concreta”, denunció.
Según explicó, en ocasiones su madre debió volver en colectivo o en moto, a pesar del delicado estado en el que queda luego del tratamiento.
La incertidumbre y el malestar emocional también impactan en la paciente. “Está negativa, dice que no quiere ir más, que se va a arrancar el catéter, que ya no le importa. Esto nos cambió la vida a todos”, lamentó Alejandra.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.