Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

Salud20/08/2025

gallina-influenza-aviar

La Argentina suspendió las exportaciones de productos avícolas luego que el Senasa detectara un caso de influenza aviar en aves de corral. El resultado positivo a IAAP H5 fue en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.

El organismo analizó las muestras luego que el predio le notificara la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad. Así, la Argentina perdió de manera preventiva el estatus de libre de la enfermedad.

“El Senasa confirmó por diagnóstico de laboratorio un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en la provincia de Buenos Aires, luego de analizar muestras en el predio situado en la ciudad de Los Toldos“, informaron las autoridades.

Ante la situación, la Argentina le informará a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos avícolas hacia los países con los que mantiene acuerdos de libre de enfermedad. Aunque aclararon que el país podrá continuar comercializando a las naciones “que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP.”

El organismo estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) en 3 kilómetros alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos y otra de vigilancia con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico.

Las acciones sanitarias incluyen el despoblamiento de las aves afectadas, su disposición final y la posterior higiene y desinfección de las instalaciones.

images?q=tbn:ANd9GcQM5fVgXNm3B-4YwKxXsoATaojXnfYJ8LxqyQ&sEl juicio contra “la banda de los copitos” continúa con los alegatos de la fiscalía

El Senasa aclaró que la región donde se detectó el brote no constituye una zona de producción avícola significativa, lo que reduce el impacto de la situación.

Qué es la influenza aviar

La influenza aviar (IA) tipo A es una enfermedad altamente infecciosa, producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres. También pueden contraerlo las personas, equinos, porcinos y caninos.

La influenza aviar puede clasificarse en dos categorías, según la gravedad de la enfermedad:

  • Influenza aviar de baja patogenicidad (IABP): causa leves o ningún signo clínico;
  • Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP): puede causar signos clínicos graves y, potencialmente, altos índices de mortalidad (hasta un 90 o 100% de las aves de un lote).

Con información de TN

Te puede interesar
pensión por discapacidad

Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas

Ivana Chañi
Salud20/08/2025

Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.

Lo más visto

Recibí información en tu mail