
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
"Teníamos comunicación telefónica con algunas comunidades, pero desde que se cortó la electricidad por la caída de postes de luz, toda la zona está incomunicada” lamentó un diputado provincial en la zona.
Salta19/03/2025Por Aries, el diputado provincial por el departamento de Rivadavia, Moisés Balderrama se refirió a la situación crítica que actualmente se vive en los diferentes parajes de Santa Victoria Este tras la histórica crecida del río Pilcomayo, que afectó gravemente a las comunidades de la zona.
Según Balderrama, la asistencia está siendo efectiva en las áreas de Santa Victoria, “aguas arriba”, donde se ha logrado un mejor control gracias a la concentración de fuerzas de seguridad, incluyendo el Ejército, Gendarmería, Policía, Defensa Civil y Bomberos. Sin embargo, reconoció que la situación “aguas abajo”, sigue siendo complicada debido a las constantes lluvias y la dificultad de acceso.
"Hoy por suerte tenemos salidas del sol, lo que nos da esperanza para poder realizar el puente aéreo y llegar a las comunidades que más lo necesitan, como la comunidad La Vertiente, que aún no recibió asistencia", expresó Balderrama.
En ese sentido, Balderrama detalló que la falta de energía en las comunidades más alejadas empeoró la situación. "Hasta ayer, había comunicación telefónica con algunas comunidades, pero desde que se cortó la electricidad por la caída de postes de luz, toda la zona está incomunicada. Hay comunidades como Monte Carmelo, Puntana e Hito 1, que llevan ya más de seis días sin energía", comentó y aseguró que los esfuerzos para restablecer la energía están siendo dificultados por los daños causados por las aguas, que han dejado los postes de luz inutilizables.
Por último, el diputado subrayó la necesidad de apoyo urgente por parte de los representantes nacionales para llevar ayuda a las zonas más inaccesibles y recalcó, más allá de las cuestiones políticas, lo urgente en este momento es la asistencia a las familias afectadas. "La gente está sufriendo y lo que más necesitamos es ayuda inmediata, sin esperar que la política se entrometa en este momento tan crítico", concluyó.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.