
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


"Teníamos comunicación telefónica con algunas comunidades, pero desde que se cortó la electricidad por la caída de postes de luz, toda la zona está incomunicada” lamentó un diputado provincial en la zona.
Salta19/03/2025
Agustina Tolaba


Por Aries, el diputado provincial por el departamento de Rivadavia, Moisés Balderrama se refirió a la situación crítica que actualmente se vive en los diferentes parajes de Santa Victoria Este tras la histórica crecida del río Pilcomayo, que afectó gravemente a las comunidades de la zona.
Según Balderrama, la asistencia está siendo efectiva en las áreas de Santa Victoria, “aguas arriba”, donde se ha logrado un mejor control gracias a la concentración de fuerzas de seguridad, incluyendo el Ejército, Gendarmería, Policía, Defensa Civil y Bomberos. Sin embargo, reconoció que la situación “aguas abajo”, sigue siendo complicada debido a las constantes lluvias y la dificultad de acceso.
"Hoy por suerte tenemos salidas del sol, lo que nos da esperanza para poder realizar el puente aéreo y llegar a las comunidades que más lo necesitan, como la comunidad La Vertiente, que aún no recibió asistencia", expresó Balderrama.
En ese sentido, Balderrama detalló que la falta de energía en las comunidades más alejadas empeoró la situación. "Hasta ayer, había comunicación telefónica con algunas comunidades, pero desde que se cortó la electricidad por la caída de postes de luz, toda la zona está incomunicada. Hay comunidades como Monte Carmelo, Puntana e Hito 1, que llevan ya más de seis días sin energía", comentó y aseguró que los esfuerzos para restablecer la energía están siendo dificultados por los daños causados por las aguas, que han dejado los postes de luz inutilizables.
Por último, el diputado subrayó la necesidad de apoyo urgente por parte de los representantes nacionales para llevar ayuda a las zonas más inaccesibles y recalcó, más allá de las cuestiones políticas, lo urgente en este momento es la asistencia a las familias afectadas. "La gente está sufriendo y lo que más necesitamos es ayuda inmediata, sin esperar que la política se entrometa en este momento tan crítico", concluyó.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.