
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


La situación en Santa Victoria Este sigue siendo crítica. La falta de acceso a algunas zonas y el riesgo de nuevos desbordes complican aún más la asistencia.
Salta19/03/2025


La situación en Santa Victoria Este continúa siendo grave debido a la creciente del río Pilcomayo, que afectó drásticamente a varias comunidades en la región.
Por Aries, el diputado provincial, Moisés Balderrama, mencionó que, aunque la crecida disminuyó en ciertos puntos, las lluvias constantes en Bolivia podrían generar nuevos aumentos en el caudal del río, por lo que la situación sigue siendo crítica.
Actualmente, más de 400 personas fueron evacuadas de sus hogares en distintas comunidades, como Monte Carmelo, Santa María y Misión La Paz. Muchas de estas familias fueron refugiadas en campamentos organizados por el Ejército, mientras que otras recurrieron a casas de familiares o amigos en áreas más altas.
Las áreas más afectadas por las inundaciones incluyen la ribera del río Pilcomayo, que se extiende por más de 100 kilómetros a lo largo de la frontera entre Bolivia, Argentina y Paraguay. Las comunidades de Hito 1 y La Vertiente, entre otras, están totalmente inundadas, lo que aisló a muchas familias. Balderrama destacó que, a pesar de la evacuación de varias personas, muchas permanecen en sus hogares para proteger sus bienes, incluidos animales y pertenencias, de saqueos y daños adicionales.
A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, el riesgo de nuevas crecidas y el desborde de la barranca del río agravan la situación en localidades como San Luis y Misión La Paz. La comunidad espera una respuesta rápida y coordinada para evitar mayores pérdidas y asegurar la seguridad de los habitantes de la región.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.