
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


En 1992, Antonio Gasalla y Diego Maradona cambiaron la letra de "El Sueño del Pibe" en "La Verdad de la Milanesa". Hoy, el humorista es despedido tras su muerte a los 84 años.
Argentina18/03/2025
La televisión argentina tiene momentos inolvidables, y uno de ellos ocurrió en 1992, cuando Antonio Gasalla invitó a Diego Maradona a su programa "La Verdad de la Milanesa", emitido por Argentina Televisora Color (ATC).
Durante la emisión, Maradona y Gasalla protagonizaron una escena única: modificaron la letra del emblemático tango "El Sueño del Pibe", compuesto por Reinaldo Yiso y Juan Puey en 1942.
En la versión original, la canción mencionaba a jugadores históricos como Baldonedo, Martino y Boyé, pero en una improvisación cargada de humor y complicidad, el Diez la adaptó para incluir al propio Maradona, Mario Alberto Kempes y Jorge Mario Olguín.
La anécdota resurge en un contexto de profundo dolor en el mundo del espectáculo, ya que este martes se confirmó la muerte de Antonio Gasalla a los 84 años. Desde 2020, Gasalla padecía demencia senil progresiva, enfermedad que afectó su estado cognitivo y motriz.
Su legado en el teatro, la televisión y el cine argentino es indiscutible. Desde sus inolvidables personajes en la pantalla hasta sus obras teatrales de enorme éxito, Gasalla se convirtió en un referente absoluto del humor nacional. Su partida deja un vacío irreemplazable, pero su arte y su estilo perdurarán en la memoria de varias generaciones.
La televisión argentina tiene momentos inolvidables, y uno de ellos ocurrió en 1992, cuando Antonio Gasalla invitó a Diego Maradona a su programa "La Verdad de la Milanesa", emitido por Argentina Televisora Color (ATC).
Durante la emisión, Maradona y Gasalla protagonizaron una escena única: modificaron la letra del emblemático tango "El Sueño del Pibe", compuesto por Reinaldo Yiso y Juan Puey en 1942.
En la versión original, la canción mencionaba a jugadores históricos como Baldonedo, Martino y Boyé, pero en una improvisación cargada de humor y complicidad, el Diez la adaptó para incluir al propio Maradona, Mario Alberto Kempes y Jorge Mario Olguín.
El adiós a un ícono del espectáculo
La anécdota resurge en un contexto de profundo dolor en el mundo del espectáculo, ya que este martes se confirmó la muerte de Antonio Gasalla a los 84 años. Desde 2020, Gasalla padecía demencia senil progresiva, enfermedad que afectó su estado cognitivo y motriz.
Su legado en el teatro, la televisión y el cine argentino es indiscutible. Desde sus inolvidables personajes en la pantalla hasta sus obras teatrales de enorme éxito, Gasalla se convirtió en un referente absoluto del humor nacional. Su partida deja un vacío irreemplazable, pero su arte y su estilo perdurarán en la memoria de varias generaciones.
Con información de Noticias Argentinas

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.