
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
El actor murió este martes a los 84 años; en 2017 el humorista se “escapó” de su rol como La Abuela y le agradeció a la diva por el espacio que le dio a lo largo de 16 años.
Argentina18/03/2025Este martes se conoció la noticia de la muerte de Antonio Gasalla, quien tuvo un largo recorrido en el teatro, televisión y cine argentino. Además, en su destacada carrera, creó uno de los personajes más recordados de los 2000, conocido por todos como La Abuela, quien era uno de los emblemas del clásico conducido por Susana Giménez. Para el aniversario número 30 del programa, Antonio y Susana protagonizaron un emotivo momento cuando él se sacó por primera vez, en 16 años, la peluca del personaje y dialogó con la conductora con los sentimientos a flor de piel.
Susana Giménez cerró su temporada número 30 en un programa especial que se emitió desde el Teatro Gran Rex, en el que tuvo toda variedad de invitados y, por supuesto, la visita de La Abuela para hacer un pase de humor en el famoso living.
Corría el año 2017 cuando La Abuela apareció con su tradicional vestimenta de jubilada. Primero, saludó a los fans que se habían acercado a la puerta del teatro y luego, ya adentro, se acercó hasta el escenario, dialogó con la diva -recordaron divertidas anécdotas- y protagonizó el recordado ida y vuelta. Pero una vez que finalizó su tiempo, se tomó unos minutos para salirse del personaje.
“¿Ya nos vamos a ir?”, preguntó La Abuela y la conductora le dijo que les quedaban cuatro minutos. Luego procedió a sacarse la peluca y hablar como Antonio Gasalla. El público estalló en aplausos y gritos. “Uno de los más grandes actores argentinos”, señaló Susana.
“Siempre que trabajé con vos fue con un disfraz, entonces, me parece que ya tenemos edad los dos para que hablemos como personas. Te quiero agradecer mucho y tengo recuerdos enormes de esto”, señaló el humorista antes de quebrar en llanto.
Susana, por su parte, agregó: “Los recuerdos son mutuos. Son 16 años juntos. Nunca tuvimos libreto, siempre Antonio tuvo esa rapidez mental inventando todo y yo le hacía la segunda, obvio, porque es un actor fabuloso. No hay muchos como Antonio”.
A pesar de los grandes elogios, Antonio la cortó: “Bueno, no importa. Yo quiero recordar a Luis Cella [histórico productor de Susana Giménez], gran productor y otros que vinieron después”. En ese momento, la conductora no pudo evitar emocionarse hasta las lágrimas.
Entonces, Antonio añadió: “Vos tenés una cosa muy particular en el trabajo, fundamentalmente, porque como persona te conozco menos. He ido a tu casa 20 veces, hemos charlado y en la casa es otra. Tenés una especie de calidad como persona, que es la que te hace querida por el pueblo y vos ponés en el espectáculo lo mejor que te aportan. Espero que La Abuela sea un recuerdo...”. “¡Imborrable!”, interrumpió Susana y Antonio se volvió a emocionar.
Ambos se levantaron del sillón, se saludaron y se entregaron al público, que lo despidió con muchos aplausos. “Genio, total”, concluyó Susana Giménez.
Entre la gran cantidad de personajes que protagonizó Antonio Gasalla, uno de los más recordados será, sin dudas, La Abuela, que estuvo 16 años seguidos en los tradicionales programas de Susana Giménez haciendo reír al público con su verborragia.
Con información de La Nación
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.
Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.
La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.