
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Cara a Cara14/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista Néstor Sánchez, criticó duramente la gestión del presidente Javier Milei y lamentó el deterioro actual de la política en Argentina.
En ese sentido, Sánchez expresó su preocupación por lo que considera un "bastardeo de la política" que, según él, desembocó en el actual gobierno y cuestionó la sensibilidad del mandatario, recordando las inundaciones en Bahía Blanca, el primero ocurrido hace más de un año en Bahía Blanca, cuando Milei sobrevoló la zona afectada por una inundación sin bajar a dialogar con los bomberos y damnificados. "¿Qué sensibilidad puede tener un presidente que cuando hubo una inundación en Bahía Blanca, se fue y saludó a los bomberos desde un helicóptero?", se preguntó el periodista.
Asimismo, el comunicador hizo hincapié en el debilitamiento de los partidos políticos y la falta de coherencia ideológica en la dirigencia actual. "Las entidades de primer grado, que son los partidos políticos, se conforman por afinidad de ideas. Pero, ¿qué pasa cuando hay más de 30 partidos políticos? ¿No hay ideas afines o simplemente ya no hay ideas?", sostuvo.
Otro de los puntos críticos mencionados por Sánchez fue el manejo económico del gobierno, en particular el endeudamiento y el control del mercado cambiario. "El Banco Central quemó 400 millones de dólares para sostener el MEP. Esa cantidad de dinero podría haberse destinado a reconstruir Bahía Blanca", señaló.
En este contexto, también cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las medidas promovidas por el oficialismo para atraer inversión extranjera. "Estamos viendo grandes titulares que dicen que el RIGI nos salvará, pero este esquema permite que, en unos años, el 100% de la facturación minera al exterior no tenga la obligación de dejar ni un solo dólar en el país. ¿De dónde vamos a sacar dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional?", cuestionó.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.