
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Cara a Cara14/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista Néstor Sánchez, criticó duramente la gestión del presidente Javier Milei y lamentó el deterioro actual de la política en Argentina.
En ese sentido, Sánchez expresó su preocupación por lo que considera un "bastardeo de la política" que, según él, desembocó en el actual gobierno y cuestionó la sensibilidad del mandatario, recordando las inundaciones en Bahía Blanca, el primero ocurrido hace más de un año en Bahía Blanca, cuando Milei sobrevoló la zona afectada por una inundación sin bajar a dialogar con los bomberos y damnificados. "¿Qué sensibilidad puede tener un presidente que cuando hubo una inundación en Bahía Blanca, se fue y saludó a los bomberos desde un helicóptero?", se preguntó el periodista.
Asimismo, el comunicador hizo hincapié en el debilitamiento de los partidos políticos y la falta de coherencia ideológica en la dirigencia actual. "Las entidades de primer grado, que son los partidos políticos, se conforman por afinidad de ideas. Pero, ¿qué pasa cuando hay más de 30 partidos políticos? ¿No hay ideas afines o simplemente ya no hay ideas?", sostuvo.
Otro de los puntos críticos mencionados por Sánchez fue el manejo económico del gobierno, en particular el endeudamiento y el control del mercado cambiario. "El Banco Central quemó 400 millones de dólares para sostener el MEP. Esa cantidad de dinero podría haberse destinado a reconstruir Bahía Blanca", señaló.
En este contexto, también cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las medidas promovidas por el oficialismo para atraer inversión extranjera. "Estamos viendo grandes titulares que dicen que el RIGI nos salvará, pero este esquema permite que, en unos años, el 100% de la facturación minera al exterior no tenga la obligación de dejar ni un solo dólar en el país. ¿De dónde vamos a sacar dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional?", cuestionó.
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
El senador nacional Sergio Leavy, criticó en Cara a Cara al presidente Javier Milei, a quien acusó de provocar a la sociedad y de incumplir promesas de campaña.
El candidato de Política Obrera criticó a la oposición tradicional por discutir un operativo de salvataje al oficialismo en plena crisis económica.
El candidato a diputado nacional aseguró que la interna oficialista refleja una crisis terminal y denunció que el levantamiento del cepo solo provocó fuga de capitales y no atrajo inversiones.
El senador Sergio Leavy aseguró en Cara a Cara que Cristina Kirchner mantiene el liderazgo de su espacio y que merece mayor respaldo político.
El senador nacional Sergio Leavy, candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, aseguró en Cara a Cara que su rol legislativo fue clave para defender a los argentinos frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.