
La candidata de Cambiemos aseguró que, de resulta electa como diputada, impulsará cambios en el Código Procesal Penal para aplicar prisión preventiva a reincidentes y aliviar cárceles con tobilleras electrónicas.
El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.
Cara a Cara14/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista, Néstor Sánchez lanzó una crítica contundente contra aquellos periodistas que ingresan a la política sin una trayectoria dirigencial previa. "Yo creo que hay una confusión grande de parte del dirigente político. 'Hago un programa de televisión y la gente me vota', a diferencia de aquellos periodistas que durante años fueron periodistas y después acumularon votos, tal vez sin mérito. Podemos sentarnos a discutir con ¿Cuál es el mérito de muchos de esos periodistas convenidos convertidos en políticos?", sostuvo.
Sánchez realizó un análisis crítico sobre la situación política en Salta y apuntó a la falta de oposición que permitió que Gustavo Sáenz gobierne “con comodidad”. Además, destacó la responsabilidad del funcionario en la fragmentación de los partidos políticos.
De cara a las elecciones del 11 de mayo, "a Gustavo Sáenz lo veo haciendo la plancha porque no hay oposición", afirmó Sánchez y agregó que el actual gobernador supo construir su poder desde el ostracismo político, tras una derrota con el Partido Obrero. El periodista reconoció el trabajo de Sáenz para consolidarse en el escenario político provincial, comparándolo con otras figuras como Juan Manuel Urtubey y Emiliano Durand, quienes también construyeron su liderazgo con estrategias similares.
Sánchez también mencionó el debilitamiento de estructuras partidarias tradicionales, como el Partido Justicialista y el Partido Renovador, que en el pasado tuvieron una fuerte presencia en la provincia pero “hoy ya no hacen todo el trabajo que antes sí”.
La candidata de Cambiemos aseguró que, de resulta electa como diputada, impulsará cambios en el Código Procesal Penal para aplicar prisión preventiva a reincidentes y aliviar cárceles con tobilleras electrónicas.
El dirigente y candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda no se guardó nada en “Cara a Cara” y denunció que Salta Forestal es la postal perfecta del “saqueo” al Estado.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El referente liberal cuestionó la desconexión entre el Poder Legislativo y las necesidades de la sociedad, en una provincia que enfrenta cambios económicos, vinculados al sector minero.
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño defendió la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, y aseguró que hay una falta de acompañamiento de la Legislatura.
El candidato a senador por Capital de Política Obrera denunció despidos, precarización laboral y el vaciamiento de industrias en el norte salteño y propuso que la agenda obrera tenga representación política.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.