
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.
Cara a Cara14/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista, Néstor Sánchez lanzó una crítica contundente contra aquellos periodistas que ingresan a la política sin una trayectoria dirigencial previa. "Yo creo que hay una confusión grande de parte del dirigente político. 'Hago un programa de televisión y la gente me vota', a diferencia de aquellos periodistas que durante años fueron periodistas y después acumularon votos, tal vez sin mérito. Podemos sentarnos a discutir con ¿Cuál es el mérito de muchos de esos periodistas convenidos convertidos en políticos?", sostuvo.
Sánchez realizó un análisis crítico sobre la situación política en Salta y apuntó a la falta de oposición que permitió que Gustavo Sáenz gobierne “con comodidad”. Además, destacó la responsabilidad del funcionario en la fragmentación de los partidos políticos.
De cara a las elecciones del 11 de mayo, "a Gustavo Sáenz lo veo haciendo la plancha porque no hay oposición", afirmó Sánchez y agregó que el actual gobernador supo construir su poder desde el ostracismo político, tras una derrota con el Partido Obrero. El periodista reconoció el trabajo de Sáenz para consolidarse en el escenario político provincial, comparándolo con otras figuras como Juan Manuel Urtubey y Emiliano Durand, quienes también construyeron su liderazgo con estrategias similares.
Sánchez también mencionó el debilitamiento de estructuras partidarias tradicionales, como el Partido Justicialista y el Partido Renovador, que en el pasado tuvieron una fuerte presencia en la provincia pero “hoy ya no hacen todo el trabajo que antes sí”.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.
Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.