
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.
Cara a Cara14/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista, Néstor Sánchez lanzó una crítica contundente contra aquellos periodistas que ingresan a la política sin una trayectoria dirigencial previa. "Yo creo que hay una confusión grande de parte del dirigente político. 'Hago un programa de televisión y la gente me vota', a diferencia de aquellos periodistas que durante años fueron periodistas y después acumularon votos, tal vez sin mérito. Podemos sentarnos a discutir con ¿Cuál es el mérito de muchos de esos periodistas convenidos convertidos en políticos?", sostuvo.
Sánchez realizó un análisis crítico sobre la situación política en Salta y apuntó a la falta de oposición que permitió que Gustavo Sáenz gobierne “con comodidad”. Además, destacó la responsabilidad del funcionario en la fragmentación de los partidos políticos.
De cara a las elecciones del 11 de mayo, "a Gustavo Sáenz lo veo haciendo la plancha porque no hay oposición", afirmó Sánchez y agregó que el actual gobernador supo construir su poder desde el ostracismo político, tras una derrota con el Partido Obrero. El periodista reconoció el trabajo de Sáenz para consolidarse en el escenario político provincial, comparándolo con otras figuras como Juan Manuel Urtubey y Emiliano Durand, quienes también construyeron su liderazgo con estrategias similares.
Sánchez también mencionó el debilitamiento de estructuras partidarias tradicionales, como el Partido Justicialista y el Partido Renovador, que en el pasado tuvieron una fuerte presencia en la provincia pero “hoy ya no hacen todo el trabajo que antes sí”.
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.