
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Así lo aseguró que decano de la facultad de Ciencias Económicas y, con las elecciones próximas a realizarse, subrayó la necesidad de mejorar la gestión administrativa de la casa de altos estudios.
Salta12/03/2025En Agenda Abierta, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, expresó su preocupación por la situación financiera de la casa de altos estudios. "Hay un cambio en la mirada sobre el funcionamiento de las universidades. El principal desafío hoy es el tema financiero y presupuestario", afirmó y destacó que la falta de un presupuesto generó incertidumbre en la administración de recursos y dificulta la planificación académica y operativa de la UNSa.
En ese sentido, Nina explicó que la universidad enfrenta una situación económica desafiante, aunque con posibilidades de ser gestionada. "Los números de enero y febrero no son buenos, pero tampoco imposibles de prever y manejar", señaló. Recordó que en 2023 presentó un plan de emergencia financiera ante la Comisión de Hacienda con el objetivo de dar previsibilidad a la ejecución presupuestaria y consideró que es posible aplicar una estrategia similar en la actualidad.
Así, el también candidato a rector, cuestión a definirse el próximo 11 de abril, subrayó la necesidad de mejorar la gestión administrativa para resolver problemas estructurales e indicó que el gasto en personal supera los $1800 millones anuales y que la evolución de la planta de trabajadores será determinante en el balance financiero de la universidad. "Hoy tenemos una cantidad significativa de vacantes, y eso puede hacer que los números que manejamos aumenten o disminuyan", concluyó.
Por otro lado, Nina señaló la falta de diálogo como uno de los principales problemas del gobierno universitario actual, bajo la conducción de Daniel Hoyos. "Faltó bastante diálogo dentro de la universidad. Nosotros aspiramos a tener una gestión mucho más transparente y dialoguista", expresó.
Por último, el decano resaltó que la mejora académica no depende exclusivamente de los recursos presupuestarios, sino también de una gestión eficiente. Como ejemplo, mencionó la experiencia de la Facultad de Ciencias Económicas, donde se lograron implementar tecnicaturas sin necesidad de aumentar el presupuesto. Asimismo, aseguró que su equipo pondrá especial esfuerzo en sostener la carrera de Medicina, mediante las gestiones necesarias tanto a nivel interno como externo. "Creo que se pueden dar soluciones si hay voluntad de gestionar", concluyó.
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Los vecinos y turistas podrán disfrutar de los mejores “Sabores de la Ciudad”. Habrá show de música y muchos premios.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Del 17 al 21 de marzo el operativo se trasladará al CIC de Bicentenario.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
Para mantener viva la memoria, durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades con jóvenes, colocación de baldosas, propuestas de narrativas transmedia y charlas.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.